Artículo
La educación y sus efectos sobre las oportunidades de la juventud
Lígia Ferro, Universidade de Porto; Pedro Abrantes, Universidade Aberta e ISCTE– Instituto Universitário de Lisboa
A partir de dos indicadores clave, el abandono temprano y los niveles educativos obtenidos por los jóvenes, se interpreta la evolución de los recorridos formativos de la juventud en Portugal y España de 2001 a 2021. Gracias a los datos comparativos de Eurostat y la OCDE, los gráficos exploran el impacto de los niveles educativos alcanzados tanto en las oportunidades laborales de la población joven en Portugal y en España como en su participación en la vida social, comunitaria, cultural, deportiva y artística. Asimismo, se pone de relieve la importancia que sigue teniendo la educación como ascensor social, no solamente en la esfera del empleo, sino también en otros ámbitos de la sociedad.
Puntos clave
-
1La evolución de la proporción de jóvenes entre 18 y 24 años que no han completado la educación secundaria superior en los últimos veinte años ha sido positiva, pero a ritmos muy diferentes: lento a escala europea, moderado en España y alto en Portugal.
-
2La evolución de la proporción de jóvenes entre 18 y 24 años que no han completado la educación secundaria superior en los últimos veinte años ha sido positiva, pero a ritmos muy diferentes: lento a escala europea, moderado en España y alto en Portugal.
-
3Las personas con titulación superior siguen teniendo mayores tasas de empleo que quienes únicamente cuentan con una titulación secundaria. En las dos últimas décadas, las tasas de empleo juvenil han disminuido en Portugal y aumentado en España, pero la desigualdad entre jóvenes con altamente y poco cualificados ha aumentado en ambos casos.
-
4La participación social de los jóvenes es mucho mayor en las actividades culturales y deportivas, así como en las relaciones familiares y de amistad, con cifras relativamente bajas para la participación ciudadana o las prácticas artísticas. Estos patrones son comunes en toda Europa, pero son especialmente pronunciados en Portugal y España.
