"/>

Artículo

Con trabajo, pero pobres

Evolución de los trabajadores pobres en España

Begoña Cueto, Universidad de Oviedo

La reducción de los salarios en España entre 2010 y 2014 afectó sobre todo a los trabajadores con los salarios más bajos. En general, la caída acumulada hizo que el salario mediano en 2017 fuera un 8,6% menor que el correspondiente a 2009. Además, factores como el género, la edad o el nivel educativo inciden decididamente en los niveles y evolución de los salarios.
Puntos clave
  • 1
       Los trabajadores con salarios más bajos son los que han experimentado un mayor descenso de sus ingresos. Entre 2010 y 2014, el salario mediano disminuyó un 5,2%, mientras que el salario del 25% de trabajadores con salarios más bajos lo hizo un 7,5%.
  • 2
       La ligera recuperación salarial de 2016-2018 no ha compensado las pérdidas anteriores. En especial, el 25% de trabajadores con salarios más bajos se sitúan 6,2 puntos porcentuales por debajo del nivel salarial que tenían hace una década.
  • 3
       La «pobreza laboral» concierne en mayor medida a jóvenes, personas con bajos niveles de cualificación y mujeres, que son, también, los trabajadores más perjudicados por la inestabilidad laboral (temporalidad y parcialidad).
¿Han recuperado los trabajadores el nivel salarial previo a la crisis? Evolución de los salarios tomando como base 100 el año 2007: mediana, primer cuartil y tercer cuartil
¿Han recuperado los trabajadores el nivel salarial previo a la crisis? Evolución de los salarios tomando como base 100 el año 2007: mediana, primer cuartil y tercer cuartil
Mujeres y jóvenes, los más afectados

Se observa que el salario de las mujeres se sitúa en torno al 80-85% del salario de los hombres en todos los niveles salariales y momentos, lo que refleja la brecha salarial por género. Más del 15% de trabajadoras son pobres en 2018, frente al 10% de trabajadores pobres masculinos.

La proporción de trabajadores pobres menores de 30 años es 10% mayor que en el caso de trabajadores adultos (30-59 años). Entre los 35 y los 59 años existe una gran estabilidad a lo largo de los años, situándose siempre alrededor del 10% el porcentaje de trabajadores pobres y máximas cercanas al 15%, muy lejos del 28% al que llegaron en 2014 los trabajadores entre 25 y 29 años.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Informe

Incertidumbre laboral y preferencias por la redistribución de ingresos

La dualidad entre contratos temporales y permanentes condiciona el mercado de trabajo en España y genera diferencias de seguridad laboral e ingresos. ¿Qué impacto tiene sobre las preferencias de redistribución de la población?

Informe

Discapacidad, desigualdad y redistribución de renta

¿Cuál es el impacto económico de la discapacidad? Este informe muestra que los hogares con algún miembro con discapacidad presentan menores niveles de renta.

Informe

Los ingresos del capital y la desigualdad de la renta en España, 1980-2020

¿Por qué España presenta niveles de desigualdad de la renta superiores a la media europea? La diferencia de ingresos entre grupos de edad y la concentración del capital en los grupos más ricos son algunas de las causas.

Artículo

Impuesto de sucesiones e impuesto sobre la renta: ¿cuánto se debería pagar?

Un análisis experimental de los tipos fiscales preferidos en diferentes tipos de impuestos, en diversos supuestos de renta del contribuyente y herencia, y teniendo en cuenta la percepción de la propia posición en la distribución de la renta.

Artículo

La desigualdad salarial durante la pandemia: las ayudas públicas

¿Qué impacto ha tenido la crisis económica generada por la covid-19 sobre la desigualdad salarial? ¿Han sido suficientes las ayudas públicas? Analizamos cuáles han sido los colectivos más afectados.

También te puede interesar

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Artículo

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia


Inclusión social

Tras la pandemia, el 30% de los hombres y el 33% de las mujeres con hijos menores teletrabajan algún día de la semana. Según este estudio, ello podría favorecer una mayor igualdad en relación con las responsabilidades familiares.

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

Artículo

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España


Inclusión social

En España, no todos los grupos inmigrantes son percibidos igual. Según este estudio, el 35,9 % de los ciudadanos autóctonos declararon tener contactos positivos con marroquíes, mientras que la cifra se incrementa hasta el 59,8 % en la relación con personas de origen latinoamericano.

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural

Artículo

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural


Inclusión social

Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre investigación en materia de vulnerabilidad rural para identificar las distintas tendencias relativas a las fuentes de vulnerabilidad socioambiental en la España rural.