Artículo

Dinámica de la pobreza multidimensional en España y otros países europeos

Nicolai Suppa, Centre d’Estudis Demogràfics (CED) - CERCA, EQUALITAS y Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI)

La experiencia de la pobreza es mucho más amplia que la carencia de ingresos. ¿Cómo se han comportado España y otros países europeos en términos de pobreza multidimensional en los últimos años? ¿En qué medida sufrir ciertas formas de privación conlleva sufrir más privaciones, y cómo varían los países a este respecto? La primera pregunta puede responderse mediante un análisis descriptivo. Para abordar la segunda, se puede estimar si las personas pobres tienen más probabilidad de entrar en una forma adicional de privación y menos probabilidad de abandonar una carencia existente. Las ventajas de este enfoque son que dichas estimaciones pueden obtenerse anualmente y reflejan numerosos factores y mecanismos. Después de analizar más de 20 países europeos entre 2016 y 2020 se aprecia que, a diferencia de otros países europeos, España no experimentó una reducción en la incidencia de la pobreza durante dicho período. Asimismo, no se observa ninguna forma única de privación que enfrenten todas las personas pobres. Se estima, además, que los programas de políticas bien organizados pueden ayudar a superar formas superpuestas de privación.
Puntos clave
  • 1
       La incidencia de la pobreza multidimensional en España asciende a un 15% y apenas varió durante el periodo de observación 2016-2020.
  • 2
       Las personas pobres enfrentan múltiples carencias al mismo tiempo, y solo entre el 2% y el 10% de la población sufre privaciones en un indicador concreto y es a la vez pobre. Esto significa que no existe una única forma de privación compartida por todas las personas pobres.
  • 3
       Las personas que sufren pobreza multidimensional suelen tener alrededor de 10 puntos porcentuales más de probabilidad de tener alguna privación adicional y hasta 20 puntos porcentuales menos de probabilidad de dejar de tener una privación existente, que las personas que no son pobres en situaciones similares. Estos datos sugieren que las privaciones tienden a interrelacionarse con el tiempo.
  • 4
       Se observan datos similares sobre la interrelación de las privaciones en la mayoría de los demás países europeos, aunque hay variaciones entre ellos.
  • 5
       Los programas de políticas bien coordinados pueden desempeñar un papel fundamental para ayudar a superar la interrelación de las distintas privaciones.
dinmicaDLaPobrezaMultidimensional_0.png

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Informe

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa

El sistema de protección social español es menos redistributivo que los de otros países de la UE. ¿Qué reformas podrían contribuir a reducir la desigualdad económica en España?

Artículo

Clases particulares y desigualdad económica en España

Un 33% del alumnado con menos capacidad económica acude a clases particulares, en contraste con el 57% del alumnado del perfil más alto. Los diferenciales en la participación de actividades extraescolares en cuanto a la capacidad económica se hacen más amplios en la ESO.

Artículo

Desigualdades en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19: ¿quién tenía la capacidad de respuesta?

¿Existió desigualdad en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19?Lo analizamos en este estudio comparativo centrado en la producción y distribución de investigaciones y las colaboraciones entre países.

Informe

Los ingresos del capital y la desigualdad de la renta en España, 1980-2020

¿Por qué España presenta niveles de desigualdad de la renta superiores a la media europea? La diferencia de ingresos entre grupos de edad y la concentración del capital en los grupos más ricos son algunas de las causas.

También te puede interesar

Mejoran empatía hacia los mayores tras experimentar limitaciones

Artículo

Mejoran empatía hacia los mayores tras experimentar limitaciones


Inclusión social

Un experimento en el que los participantes se pusieron en la piel de una persona mayor mediante simulación demuestra que se mejoraron las habilidades empáticas

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa

Informe

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa


Inclusión social

El sistema de protección social español es menos redistributivo que los de otros países de la UE. ¿Qué reformas podrían contribuir a reducir la desigualdad económica en España?

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico

Artículo

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico


Inclusión social

El 11,2% de la población presenta una elevada probabilidad de sufrir una situación de acoso en su puesto de trabajo y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada. ¿Cómo detectar posibles casos de acoso psicológico?