Lo más destacado

Estrés y libertad, por Ernesto Castro

Entrevista

Estrés y libertad, por Ernesto Castro


Ernesto Castro es escritor, filósofo y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). En esta conversación, nos habla sobre la relación intrínseca entre el estrés que vivimos y la libertad que deseamos.
El ‘car-sharing’ en las ciudades: una estrategia de doble filo

Artículo

El ‘car-sharing’ en las ciudades: una estrategia de doble filo


Natalia Fabra, Catarina Pintassilgo y Mateus Souza, EnergyEcoLab, Universidad Carlos III de Madrid;
¿Puede ser el ‘car-sharing’, un servicio basado en el uso compartido de automóviles, generalmente eléctricos, una medida eficiente para reducir la contaminación de las ciudades? Analizamos su uso en Madrid.
Convocatoria sobre el impacto social del cambio climático (FS23-2B)

Convocatoria

Convocatoria sobre el impacto social del cambio climático (FS23-2B)


El Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” abre una convocatoria para apoyar proyectos de investigación en ciencias sociales en los que se utilicen datos de encuestas cuantitativas sobre el impacto social del cambio climático en España.
¿Usan el móvil de forma diferente los jóvenes españoles y los portugueses?

Artículo

¿Usan el móvil de forma diferente los jóvenes españoles y los portugueses?


Ciencia
Gonzalo Fernández-Duval y Javier García-Manglano, Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra; Charo Sádaba, Facultad de Comunicación e Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra; Tiago Lapa y Gustavo Cardoso, Centro de Investigación y Estudios de Sociología, Instituto Universitario de Lisboa;
Los jóvenes de ambos países usan el móvil de forma parecida; sin embargo, existen ligeras diferencias entre perfiles que pueden influir en su bienestar.
Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico

Artículo

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico


Inclusión social
José María León Pérez, Francisco Javier Cantero Sánchez, Míriam Benítez González y José María León Rubio, Grupo de Investigación Cármides, Universidad de Sevilla; Alejandro Orgambídez Ramos, Grupo de Investigación Cármides, Universidad de Málaga;

El 11,2% de la población presenta una elevada probabilidad de sufrir una situación de acoso en su puesto de trabajo y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada. ¿Cómo detectar posibles casos de acoso psicológico?

La viralización, por Ester Lázaro

Entrevista

La viralización, por Ester Lázaro


Ester Lázaro, investigadora del Centro de Astrobiología y experta en virus, nos habla de los paralelismos entre biología y sociología a través de un tema tan cotidiano como es la viralización.

Últimas publicaciones

Incidencia del uso de internet y de la educación en las desigualdades en salud. Estudio de la población española de 50 a 79 años

Artículo

Incidencia del uso de internet y de la educación en las desigualdades en salud. Estudio de la población española de 50 a 79 años


Ciencia
Sergi Trias-Llimós, Centre d'Estudis Demogràfics (CERCA/UAB);

¿Puede Internet ayudarnos a mantener una buena salud? Según este estudio, mejorar la alfabetización sanitaria de la población y proporcionarles acceso a internet podría contribuir a reducir desigualdades en salud.

Estilos de apego: los vínculos afectivos condicionan el uso del móvil entre los jóvenes y su satisfacción relacional

Artículo

Estilos de apego: los vínculos afectivos condicionan el uso del móvil entre los jóvenes y su satisfacción relacional


Cecilia Serrano, Gonzalo Fernández-Duval, Javier García-Manglano, Charo Sádaba y Claudia López, Grupo de investigación Jóvenes en Transición, Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra;

Los jóvenes que han establecido vínculos afectivos y emocionales seguros utilizan el móvil mayoritariamente para comunicarse y socializar. ¿Qué ocurre con los jóvenes que lo emplean para evadirse?

Las interacciones sociales de los jóvenes: cara a cara, entre amigos y familiares, y poca presencia del móvil

Artículo

Las interacciones sociales de los jóvenes: cara a cara, entre amigos y familiares, y poca presencia del móvil


Aurelio Fernández, Universidad de Navarra y Universidad de Gante; Charo Sádaba, Universidad de Navarra; Javier García-Manglano, Universidad de Navarra; Marieke Vanden Abeele, Universidad de Gante;

Parece que hemos aceptado que las personas jóvenes se relacionan a través del móvil. Sin embargo, este estudio muestra que dos de cada tres de sus interacciones sociales son cara a cara. ¿Cómo, y por qué, interaccionan los jóvenes?

Ciclos de conferencias

Imaginarios en transición en la democracia de hoy

Actividad

Imaginarios en transición en la democracia de hoy


-

¿Cómo están cambiando nuestros imaginarios, conceptos compartidos, sobre economía, medioambiente y cultura? Lo analizamos en este ciclo de conferencias junto a la Fundación Ernest Lluch.

Rompamos el silencio: hablemos de duelo

Actividad

Rompamos el silencio: hablemos de duelo


-

Todos experimentamos en algún punto de nuestras vidas el duelo por la pérdida de alguien o algo. Este ciclo de conferencias, coorganizado con el Grupo de Investigación AFIN de la Universidad Autónoma de Barcelona, contribuye a la visibilización de este proceso solitario y silencioso.

Tecnología, empresa y nuevas ciudades

Actividad

Tecnología, empresa y nuevas ciudades


-

¿Qué efecto tiene la transformación digital sobre el tejido empresarial y social de las ciudades? En este ciclo de conferencias coorganizado con la Fundación KIMbcn, se explorará el difícil equilibrio entre el desarrollo tecnológico y la ciudadanía para garantizar una implementación ética y sostenible de la tecnología.

newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete y te informaremos de las publicaciones y los ciclos de conferencias del Observatorio Social.

investigadores

Formulario de suscripción para investigadores en ciencias sociales

Suscríbete y te mantendremos informado sobre propuestas de colaboración profesional y convocatorias de investigación en el ámbito de las ciencias sociales.