Publicador de contenidos

Buenas prácticas

Programa CaixaProinfancia

Acciones para transformar y promover el desarrollo infantil y de las familias en situación de exclusión social

Problemática

Los niños de hogares pobres tienen peores resultados académicos y, cuando son adultos, menores niveles de renta y peor salud que los niños que crecen en hogares sin estrecheces económicas

La tasa de pobreza infantil se ha esta­bilizado en España alrededor del 29%, uno de los porcentajes más altos de la Unión Europea, lo que significa que casi un tercio de los niños españoles sobreviven con el 60% o menos de la renta mediana equivalente

El porcentaje de niños afectados por privación material no se ha reducido a pesar de la recuperación de la econo­mía. Así, casi un 40% viven en hogares que no pueden permitirse salir de va­caciones una semana al año.

Ante estos datos, los estudios de­muestran que concentrar las trans­ferencias sociales en la infancia es más eficaz para combatir la pobreza infantil que canalizarlas hacia toda la población en función de la renta.

1. Planteamiento

El programa se implementa de forma coordinada con los agentes del territorio tanto públicos como privados a partir de objetivos determinados por los menores y sus familias

Entidades organizadas en redes te­rritoriales aplican las diferentes ayu­das del programa de acuerdo con un plan de trabajo.

Las familias atendidas tienen un ni­vel de estudios primarios e inferior en casi el 80% de los casos, y una situación laboral de desempleo próxi­ma al 65%, recibiendo o no presta­ciones públicas a partes casi iguales. Entre ellas, casi la mitad son mono­parentales.

El 54% de los tutores ha nacido en el extranjero, mientras que el 83% de los niños son nacidos en España. El 100% de las familias se encuentran en situación de pobreza.

2. Resultados

Los datos indican que el programa cubre una gran parte del territorio y cumple con el objetivo de apoyar a familias en situación de pobreza

Se atiende a más de 300.000 niños y 176.000 familias. Un 39% de los ni­ños atendidos tiene entre 7 y 12 años, pero los que tienen entre 0 y 3 años suponen el 25%, cifra que da cuen­ta de la importancia de la atención a esta edad.

Las ayudas del programa son de refuerzo educativo en un 42%, de alimentación e higiene en un 27%, de ocio y tiempo libre en un 19%, de atención psicoterapéutica en un 9% y de apoyo educativo familiar en un 3%. La continuidad media en el pro­grama es de 3,8 años.

Las ayudas se implementan a través de 180 redes territoriales formadas por más de 400 entidades sociales que llegan a 129 municipios españo­les de todas las comunidades autó­nomas.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Los jóvenes y su idea de la familia

La familia es importante para los jóvenes y un referente para formar la suya propia. No obstante, un estudio entre jóvenes de 16 a 32 años residentes en España revela que solo el 16 % tiene hijo.

Artículo

Cesta de la compra y ayudas no condicionadas

¿Son saludables las compras de alimentos realizadas por usuarios de las ayudas de la Cruz Roja?

Artículo

Pobreza multidimensional en España y otros países europeos

Las personas pobres tienen mayor probabilidad de tener una carencia adicional y menor probabilidad de dejar de sufrir una que las personas que no son pobres.

Informe

Entrar y salir de la pobreza laboral en España

Tener trabajo ya no es suficiente para salir de la pobreza. Muchos hogares, especialmente con menores, arrastran una pobreza laboral asociada a salarios bajos o períodos de inactividad.

Informe

Riesgo de pobreza de las personas en edad de trabajar en España

El riesgo de pobreza entre la población en edad de trabajar aumentó un 20 % durante la Gran Recesión. ¿Qué papel juegan las transferencias sociales?

También te puede interesar

El ascenso del sur global

Actividad

El ascenso del sur global


Inclusión social

Los Países del Sur Global piden diferentes políticas en las relaciones entre el norte y el sur.

Seminario longevidad 2024

Informe

Seminario longevidad 2024


Inclusión social

Seminario “Diseñar el futuro: protección social y sistemas de apoyo para un mundo más longevo”, organizado por el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” y el Banco Mundial con el objetivo de abordar los retos del cuidado social en el envejecimiento desde una estrategia multidimensional.

Aislamiento social jóvenes

Artículo

Aislamiento social jóvenes


Inclusión social

Las interacciones online no suplen el valor de las relaciones cara a cara para brindar apoyo emocional entre los jóvenes.