Artículo
¿Por qué los ciudadanos son propensos a creer y difundir noticias falsas?
-
1La credibilidad en un medio de comunicación en concreto aumentó la percepción de veracidad de una noticia, con independencia de que esta se basara en información verdadera o falsa.
-
2Un titular que transmitía una idea positiva aumentaba la percepción de veracidad de la noticia y la probabilidad de que fuera compartida.
-
3Tener un mayor nivel de conocimientos previos (autoevaluados) sobre un tema no permitió predecir de forma fiable el poder detectar una noticia falsa. En cambio, sí que aumentó la probabilidad de compartir y, por tanto, de difundir la noticia.
-
4Identificarse como de derechas o autoposicionarse ideológicamente con las ideas principales expresadas en una noticia ‒como creer que determinados delitos deberían castigarse con la pena de muerte, o que el aborto debería estar prohibido‒ se correlacionó con otorgar una mayor veracidad a las noticias falsas y con una mayor probabilidad de compartirlas.