Buenas prácticas
Programa Incorpora
Incorpora es un programa de integración sociolaboral que promueve la inserción laboral de personas en situación o en riesgo de exclusión social.
Instituto Universitario Avedis Donabedian – UAB;
Problemática
Entre las debilidades estructurales que influyen en este fenómeno destacan la elevada tasa de abandono escolar, la polarización del mercado de trabajo, el escaso peso relativo de la formación profesional de grado medio y el difícil acceso al mercado laboral de los grupos en riesgo de exclusión social. A dichos factores de riesgo deben añadirse los de tipo socioeconómico: vivir en un entorno desfavorable, no tener ingresos, ser víctima de posibles situaciones de abuso, etcétera. Concretamente, de los jóvenes atendidos por el Programa Incorpora en 2016, observamos que un 9,4% padecen alguna discapacidad intelectual; un 5,6%, discapacidad física; un 4,3% sufren un trastorno mental; un 5% son jóvenes tutelados o extutelados; un 5,1% han sido privados de libertad, y el 24% está constituido por población joven inmigrada.
1. Planteamiento
Se lleva a cabo a través de una red de 380 entidades que trabajan conjuntamente para facilitar oportunidades de empleo. El Programa despliega una amplia cartera de servicios para jóvenes, que incluye:
1. SERVICIOS A LOS JÓVENES: valoración integral, orientación y diseño del itinerario individualizado, con el oportuno acompañamiento. Además incluye 150 puntos formativos de Incorpora y 42 puntos de apoyo para el autoempleo.
2. SERVICIOS A EMPRESAS: se presta apoyo en el ejercicio de la responsabilidad social empresarial, procesos de preselección, seguimiento de la incorporación, asesoramiento, formación y prácticas según las necesidades de las empresas. Próximamente, mediante un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo, se facilitarán ayudas directas a las empresas para la contratación de jóvenes.
2. Resultados
Durante el año 2016 el Programa Incorpora atendió a 22.473 jóvenes, de los cuales 7.003 consiguieron una inserción laboral (31,2%). Se consiguieron 8.359 inserciones y 174 iniciativas de autoempleo. Un 47% de los contratos fueron para mujeres, y la duración media de los contratos fue de entre uno y tres meses. Entre las principales áreas de actividad hay que destacar la de servicios de restauración y comercio (41,5%), la de jóvenes trabajadores no cualificados en servicios (17,2%) y la de peones (13,1%). Un 16% de estos jóvenes presentaba una discapacidad. Después de diez años de funcionamiento del Programa Incorpora, son muchos los retos que se han afrontado para dar respuesta a una realidad dinámica y cambiante en materia de ocupación de los jóvenes.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Plataforma online del Programa Incorpora de ”la Caixa” (con datos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016), y del Modelo Incorpora de integración sociolaboral de ”la Caixa”, publicado en 2016.