Artículo
La privación material infantil en los hogares monoparentales en España:
¿Influye el género y la renta disponible del hogar?
-
1Los hogares monoparentales tienen mayor nivel de privación material infantil que los hogares de familias tradicionales.
-
2La renta disponible del hogar es más determinante que el género del progenitor en el nivel de privación material infantil.
-
3Los hogares monoparentales encabezados por hombres presentan un nivel de privación material infantil similar a los que están encabezados por mujeres.

Cuanto mayor es la renta disponible del hogar, menor es el nivel de privación material infantil. Sin embargo, esta relación no es progresiva o lineal, ya que los porcentajes obtenidos para ambos géneros en el tercil de renta más bajo superan considerablemente los porcentajes correspondientes a los terciles medio y alto, en los que los porcentajes están próximos o son inferiores al 5%. Se puede a afirmar, por tanto, que la renta anual disponible del hogar es una variable que condiciona la privación material infantil en mayor medida que el género del sustentador del hogar monoparental.
Se entiende por nivel de privación material infantil las limitaciones económicas que tiene un individuo o una familia-en función de la incapacidad, más que de la elección- para poder afrontar determinados gastos extras que afectan a las condiciones de vida de los niños.
La diferencia entre el promedio de privación infantil de los hogares monoparentales sustentados por el padre (12,37%) y por la madre (13,82%) no resulta significativa desde un punto de vista estadístico. Sin embargo, existen valores porcentuales distintos en cuestiones como las referidas a la seguridad del hogar o la posibilidad de disfrutar de una semana de vacaciones con el hijo (mayor en los hogares monoparentales femeninos), o la inexistencia de ruidos en el hogar, disponer de conexión a internet, disponer de tiempo de ocio para poder jugar con amigos e invitarles a casa (mayor en los hogares monoparentales masculinos). Estas disparidades, podrían indicar una cierta heterogeneidad en las preferencias y predisposiciones de hombres y mujeres en la distribución del presupuesto familiar.