Artículo

Las tareas domésticas y el cuidado de los hijos durante el confinamiento, una labor asumida principalmente por las mujeres

Lídia Farré, Universitat de Barcelona e IAE-CSIC; Libertad González, Universitat Pompeu Fabra y Barcelona GSE

En abril del 2020 las autoras llevaron a cabo una encuesta a más de siete mil personas en España, centrada en el empleo y las tareas domésticas antes del confinamiento y durante este periodo. Los resultados de la encuesta, sobre los que se basa este artículo, muestran fuertes caídas del empleo, de magnitudes similares para hombres y mujeres. Las mujeres, que ya antes del confinamiento eran las principales encargadas de las tareas domésticas, han continuado haciéndose cargo de ellas en un grado considerablemente más elevado, a pesar de un ligero incremento de la participación de los hombres.
Puntos clave
  • 1
       Durante el confinamiento se han producido pérdidas de empleo importantes, más pronunciadas entre trabajadores sin formación universitaria y en sectores no esenciales y que no permiten el teletrabajo.
  • 2
       La tasa de ocupación ha caído en más de 20 puntos tanto para hombres como para mujeres, y en más de 30 puntos para trabajadores sin formación universitaria.
  • 3
       Antes del confinamiento, las mujeres eran las principales encargadas de las tareas domésticas en las familias biparentales con hijos. Durante este periodo, la participación de los hombres en estas tareas ha aumentado muy ligeramente.
  • 4
       Solo se han producido cambios importantes en una tarea, la compra: los hombres se han encargado de ir a comprar en mayor medida que las mujeres.
Distribución de las tareas domésticas durante el confinamiento, en porcentaje
resumen_cast.png

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.

Artículo

El rol de los centros educativos en la detección de la violencia machista

El 68 % de los menores que sufren violencia de género en casa no dice nada en el ámbito académico y los docentes solamente lo perciben si existen signos evidentes de la violencia. ¿Cómo elaborar un modelo de prevención de violencias machistas eficaz en colegios e institutos?

Artículo

El impacto de la violencia machista en los hijos e hijas: el papel de la escuela según el alumnado

El 93% de los niños y niñas han oído hablar de la violencia machista. El contexto escolar es la fuente de información preferente, pero ante una situación de violencia machista dudan de si sería el espacio donde encontrar ayuda.

Infodato

Doctorados según distintas ramas del conocimiento y sexo

Mientras que la participación de mujeres doctoras en Portugal se sitúa por encima de la media de la EU‑27 en todas las ramas de conocimiento consideradas, en España, la participación de mujeres doctoras se sitúa por debajo de la media europea en las ramas de arte, humanidades y ciencias sociales.

Infodato

Feminización del trabajo de cuidados

El 10 % de las mujeres de España realizan trabajos de cuidados, superando de lejos el 5 % de los hombres cuidadores.

También te puede interesar

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa

Informe

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa


Inclusión social

El sistema de protección social español es menos redistributivo que los de otros países de la UE. ¿Qué reformas podrían contribuir a reducir la desigualdad económica en España?

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico

Artículo

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico


Inclusión social

El 11,2% de la población presenta una elevada probabilidad de sufrir una situación de acoso en su puesto de trabajo y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada. ¿Cómo detectar posibles casos de acoso psicológico?

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia

Artículo

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia


Inclusión social

En tiempos de crisis, ¿los ciudadanos prefieren adoptar un tipo de gobierno más técnico? Según este estudio, las actitudes tecnocráticas entre los españoles aumentaron durante la pandemia, especialmente entre los votantes de derechas.