Artículo

Las tareas domésticas y el cuidado de los hijos durante el confinamiento, una labor asumida principalmente por las mujeres

Lídia Farré, Universitat de Barcelona e IAE-CSIC; Libertad González, Universitat Pompeu Fabra y Barcelona GSE

En abril del 2020 las autoras llevaron a cabo una encuesta a más de siete mil personas en España, centrada en el empleo y las tareas domésticas antes del confinamiento y durante este periodo. Los resultados de la encuesta, sobre los que se basa este artículo, muestran fuertes caídas del empleo, de magnitudes similares para hombres y mujeres. Las mujeres, que ya antes del confinamiento eran las principales encargadas de las tareas domésticas, han continuado haciéndose cargo de ellas en un grado considerablemente más elevado, a pesar de un ligero incremento de la participación de los hombres.
Puntos clave
  • 1
       Durante el confinamiento se han producido pérdidas de empleo importantes, más pronunciadas entre trabajadores sin formación universitaria y en sectores no esenciales y que no permiten el teletrabajo.
  • 2
       La tasa de ocupación ha caído en más de 20 puntos tanto para hombres como para mujeres, y en más de 30 puntos para trabajadores sin formación universitaria.
  • 3
       Antes del confinamiento, las mujeres eran las principales encargadas de las tareas domésticas en las familias biparentales con hijos. Durante este periodo, la participación de los hombres en estas tareas ha aumentado muy ligeramente.
  • 4
       Solo se han producido cambios importantes en una tarea, la compra: los hombres se han encargado de ir a comprar en mayor medida que las mujeres.
Distribución de las tareas domésticas durante el confinamiento, en porcentaje
Distribución de las tareas domésticas durante el confinamiento, en porcentaje

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.

Artículo

El rol de los centros educativos en la detección de la violencia machista

El 68 % de los menores que sufren violencia de género en casa no dice nada en el ámbito académico y los docentes solamente lo perciben si existen signos evidentes de la violencia. ¿Cómo elaborar un modelo de prevención de violencias machistas eficaz en colegios e institutos?

Artículo

El impacto de la violencia machista en los hijos e hijas: el papel de la escuela según el alumnado

El 93% de los niños y niñas han oído hablar de la violencia machista. El contexto escolar es la fuente de información preferente, pero ante una situación de violencia machista dudan de si sería el espacio donde encontrar ayuda.

Infodato

Doctorados según distintas ramas del conocimiento y sexo

Mientras que la participación de mujeres doctoras en Portugal se sitúa por encima de la media de la EU‑27 en todas las ramas de conocimiento consideradas, en España, la participación de mujeres doctoras se sitúa por debajo de la media europea en las ramas de arte, humanidades y ciencias sociales.

Infodato

Feminización del trabajo de cuidados

El 10 % de las mujeres de España realizan trabajos de cuidados, superando de lejos el 5 % de los hombres cuidadores.

También te puede interesar

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Artículo

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia


Inclusión social

Tras la pandemia, el 30% de los hombres y el 33% de las mujeres con hijos menores teletrabajan algún día de la semana. Según este estudio, ello podría favorecer una mayor igualdad en relación con las responsabilidades familiares.

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

Artículo

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España


Inclusión social

En España, no todos los grupos inmigrantes son percibidos igual. Según este estudio, el 35,9 % de los ciudadanos autóctonos declararon tener contactos positivos con marroquíes, mientras que la cifra se incrementa hasta el 59,8 % en la relación con personas de origen latinoamericano.

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural

Artículo

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural


Inclusión social

Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre investigación en materia de vulnerabilidad rural para identificar las distintas tendencias relativas a las fuentes de vulnerabilidad socioambiental en la España rural.