Artículo
La presencia de los inmigrantes en la política local está muy por debajo de su peso demográfico en la sociedad española
-
1La presencia de población de origen inmigrante en la sociedad española no garantiza su acceso a la política local. Incluso en municipios con alta presencia de personas de origen inmigrante, muy pocos son nominados como candidatos para las elecciones municipales.
-
2Los colectivos extranjeros residentes en España no tienen los mismos derechos políticos a escala local. La población inmigrante procedente de la UE y algunas nacionalidades extracomunitarias (en su mayoría, latinoamericanas) disfrutan del derecho de voto en elecciones municipales, aunque solo los ciudadanos de la UE tienen, además, el derecho a presentarse como candidatos. Otros colectivos, como el marroquí, siguen enfrentándose a fuertes barreras para acceder a cargos electos.
-
3Pese al ligero aumento del número de candidatos de origen inmigrante en el 2015 en contraste con el 2011, todos los colectivos de origen inmigrante siguen claramente infrarrepresentados en la política local. Sin embargo, el colectivo procedente de la UE-14 (anterior a la ampliación del 2004) y el grupo latinoamericano consiguen mayores niveles de representación política.
-
4Por género, hay más candidatas que candidatos entre los colectivos de la UE-14, latinoamericano y rumano, aunque solo las mujeres latinoamericanas mantienen esta sobrerrepresentación a la hora de resultar electas.
-
5Por partidos, las confluencias de Unidad Popular que concurrieron en las elecciones del 2015 fueron las más inclusivas, tanto en candidatos como en concejales electos de origen inmigrante. No existen grandes diferencias entre los dos partidos principales, si bien el PSOE es algo más inclusivo que el PP, especialmente por lo que se refiere a concejales electos.