

Educación compensatoria en primaria: ¿una medida útil para los alumnos inmigrantes?
Marisa Hidalgo, Universidad Pablo de Olavide
Marianna Battaglia, Universidad de Alicante
Proyecto seleccionado en la Convocatoria para apoyar proyectos de investigación social: formación profesional, abandono escolar y precariedad laboral
El abandono escolar temprano es un asunto central en España. Los programas de educación compensatoria dirigidos a estudiantes con bajo rendimiento y de entornos socioeconómicos desfavorecidos podrían ser una política adecuada para abordar este problema. Los alumnos inmigrantes de primera generación suponen una proporción importante entre estos estudiantes. El artículo muestra que estas intervenciones solo son efectivas en centros en los que los alumnos de estas características no superan el 50%.
Puntos clave
-
1El abandono escolar temprano es uno de los principales problemas educativos de España y tiene mayor incidencia entre los estudiantes de colectivos desfavorecidos (en 2019 dicha tasa era del 35,7% en los inmigrantes, frente al 14,7% en los autóctonos).
-
2Los programas de educación compensatoria persiguen mejorar los resultados de estudiantes procedentes de entornos desfavorecidos y con un rendimiento académico bajo; las escuelas en las que se aplican cuentan con una mayor proporción de repetidores e inmigrantes, un nivel educativo menor de los padres y un nivel socioeconómico bajo de las familias.
-
3Los programas de educación compensatoria desarrollados en colegios de educación primaria de Madrid consiguen beneficiar a los alumnos inmigrantes solo si la proporción de este colectivo en los grupos participantes no es elevada.

Autores
Marisa Hidalgo , Universidad Pablo de Olavide
Marianna Battaglia , Universidad de Alicante