Buenas prácticas

CaixaImpulse

Un programa que traslada a la sociedad los resultados de la investigación innovadora en salud mediante la creación de empresas, productos y servicios.

Roger Gomis, Investigador ICREA en el Instituto de Investigación Biomédica IRB Barcelona y fundador de Inbiomotion, S.L.;

Problemática

Es necesario dotar a los investigadores de las herramientas, el conocimiento y el apoyo indispensables para que los resultados de su investigación reviertan en la sociedad.

En los últimos años, el aumento de la competitividad de la ciencia ha ido acompañado de una mejora en el ecosistema de innovación. No obstante, España ocupa todavía, en la Europa de los 28, la posición número 20 en innovación, de acuerdo con el marcador European Innovation Scoreboard de 2016. El indicador de las patentes que tienen efecto en Europa, los Estados Unidos y el Japón, sitúa a España en la posición 26 del total mundial, con tres patentes por millón de habitantes, muy por debajo de la media de la UE (23,3) o de la OCDE (33,1).

En este contexto, existe una gran necesidad de programas que potencien la innovación mediante el acompañamiento y el apoyo a la transferencia tecnológica con un impacto social.

1. Planteamiento

El programa CaixaImpulse busca trasladar a la sociedad los resultados de proyectos innovadores de investigación en el ámbito de la salud y las ciencias médicas.

Promovido por "la Caixa" y Caixa Capital Risc, y con la colaboración de la iniciativa europea EIT-Health, su objetivo es la creación de patentes, licencias, servicios al mercado y empresas derivadas (spin-offs). Ofrece, a proyectos seleccionados a través de una convocatoria abierta y competitiva, una ayuda económica de 70.000€ y un servicio de formación, mentoría y asesoramiento.

La clave de CaixaImpulse es que dota de formación en emprendeduría a los científicos que generan el conocimiento y a los actores que trabajan en la transferencia de tecnología. CaixaImpulse ha establecido asimismo un marco único para la interacción entre los científicos, las instituciones que los amparan, los inversores financieros y la industria, a fin de catalizar la creación de nuevas empresas basadas en conocimiento de frontera.

2. Resultados

En sus tres primeras convocatorias, CaixaImpulse ha prestado apoyo a 58 proyectos. Entre los participantes en la primera edición del 2015, se han constituido 2 spin-offs y se han otorgado 4 patentes.

Las temáticas han sido muy diversas y han incluido el desarrollo de dispositivos médicos, compuestos terapéuticos o sistemas de diagnóstico. Se enfrentan a retos médicos de gran relevancia, como el desarrollo de vacunas, el diagnóstico de distintos tipos de cáncer o la rehabilitación de cirugías. Todo ello son iniciativas singulares y que tienen una gran capacidad transformadora. De este modo, el programa contribuye a mejorar el ecosistema de innovación, al mismo tiempo que se impulsa la mejora de la salud de las personas.

La convocatoria 2017 se ha abierto a centros de investigación, universidades, fundaciones y hospitales de toda España y de Portugal, pero se está trabajando en una ampliación a otros países que permita hacer de CaixaImpulse un programa de referencia en Europa.

 

https://www.caixaimpulse.com/

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.

Artículo

La España desertificada

Un 17,5 % del territorio rural está expuesto simultáneamente a altas tasas de despoblación y de aridez. Este estudio analiza cómo algunos factores de mitigación de la despoblación pueden acarrear efectos no deseados, tanto de tipo social como ambiental.

Artículo

Desigualdades en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19: ¿quién tenía la capacidad de respuesta?

¿Existió desigualdad en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19?Lo analizamos en este estudio comparativo centrado en la producción y distribución de investigaciones y las colaboraciones entre países.

Artículo

El ámbito de las STEM no atrae el talento femenino

En España, solo el 16% de los profesionales del área de las STEM son mujeres. Analizamos esta brecha de género.

Artículo

¿Puede una intervención psicológica a través de internet promover bienestar en pacientes con fibromialgia?

Tras una intervención psicológica a través de internet, el 39 % de las pacientes con fibromialgia que participaron en este estudio reportaron una mejora moderada en su estado de ánimo.

También te puede interesar

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Artículo

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?


Ciencia

Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.

La España desertificada

Artículo

La España desertificada


Ciencia

Un 17,5 % del territorio rural está expuesto simultáneamente a altas tasas de despoblación y de aridez. Este estudio analiza cómo algunos factores de mitigación de la despoblación pueden acarrear efectos no deseados, tanto de tipo social como ambiental.

Desigualdades en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19: ¿quién tenía la capacidad de respuesta?

Artículo

Desigualdades en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19: ¿quién tenía la capacidad de respuesta?


Ciencia

¿Existió desigualdad en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19?Lo analizamos en este estudio comparativo centrado en la producción y distribución de investigaciones y las colaboraciones entre países.