Publicador de contenidos

Artículo

¿Cuánto vale el trabajo doméstico en España?

Marta Dominguez Folgueras, Departamento de Sociología de Sciences Po (Instituto de Estudios Políticos de París)

El valor del trabajo doméstico está por encima de los 426.372 millones de euros, más del 40,77% del PIB.
Puntos clave
  • 1
       El PIB es el principal indicador del sistema de cuentas nacionales y de la economía de un país, pero no contempla muchas actividades realizadas en los hogares, ya que estas no se intercambian en el mercado. Es el caso del cuidado de niños y dependientes, cocinar o limpiar en casa.
  • 2
       El coste económico de estas actividades se estima calculando el tiempo que los miembros del hogar invierten en las tareas domésticas y multiplicando este tiempo por el salario neto que se pagaría a una persona externa por hacerlas (8,09 euros por hora). Según el cálculo realizado en este estudio, el trabajo no remunerado representaría el 40,8% del PIB.
  • 3
       La aportación de hombres y mujeres a este trabajo es desigual, siendo la contribución femenina más importante. Si se tuviera en cuenta en el cálculo del PIB el trabajo no remunerado realizado por las mujeres, este representaría el 26,2% del PIB de 2010, un porcentaje similar al del sector industrial.
Valor económico de diferentes actividades no remuneradas. Por sexo, en 2010.
noRemunerat-02-PREVI.png

Para calcular el valor del trabajo doméstico se tienen en cuenta diferentes actividades no remuneradas que aparecen en el gráfico. Las tareas relacionadas con la alimentación (preparación de comidas, lavar los platos, compras) son las más costosas, seguidas del mantenimiento de la vivienda (fundamentalmente limpieza pero también reparaciones).

Después están las tareas relacionadas con la ropa (lavar, tender, planchar, coser), el cuidado de niños y dependientes, y la frecuencia de los desplazamientos para llevar a cabo las actividades.

Desigualdades de género

La diferencia es especialmente importante en las actividades relacionadas con la alimentación, desempeñadas mayoritariamente por las mujeres.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Identificación violencia contra mujeres

El 30% de las personas encuestadas para este estudio declaran conocer o haber presenciado una situación de violencia contra las mujeres en su entorno.

Artículo

El acoso sexual entre adolescentes: formas más prevalentes y diferencias de género

Según este estudio, 7 de cada 10 adolescentes fueron objeto de comentarios e insultos sexuales. Las tasas de agresión sexual de los chicos duplicaron las de las chicas, tanto de manera presencial como online.

Artículo

Siguen vivos los estereotipos de género

Persisten los estereotipos de género que hacen que rasgos como el liderazgo y el emprendimiento se identifiquen como masculinos.

Artículo

Capital humano ambiciones de crecimiento de empresarios

Este estudio hace hincapié en la necesidad de alinear la formación académica con experiencias empresariales reales.

Artículo

Violencia en las relaciones de pareja entre adolescentes

El 10,1% de los adolescentes han sido víctimas de conductas de control en sus relaciones de pareja.

También te puede interesar

Identificación violencia contra mujeres

Artículo

Identificación violencia contra mujeres


Inclusión social

El 30% de las personas encuestadas para este estudio declaran conocer o haber presenciado una situación de violencia contra las mujeres en su entorno.

El acoso sexual entre adolescentes: formas más prevalentes y diferencias de género

Artículo

El acoso sexual entre adolescentes: formas más prevalentes y diferencias de género


Inclusión social

Según este estudio, 7 de cada 10 adolescentes fueron objeto de comentarios e insultos sexuales. Las tasas de agresión sexual de los chicos duplicaron las de las chicas, tanto de manera presencial como online.

Estereotipos discapacidad intelectual

Artículo

Estereotipos discapacidad intelectual


Inclusión social

La inclusión de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo una asignatura pendiente.