Artículo
¿Cuánto vale el trabajo doméstico en España?
-
1El PIB es el principal indicador del sistema de cuentas nacionales y de la economía de un país, pero no contempla muchas actividades realizadas en los hogares, ya que estas no se intercambian en el mercado. Es el caso del cuidado de niños y dependientes, cocinar o limpiar en casa.
-
2El coste económico de estas actividades se estima calculando el tiempo que los miembros del hogar invierten en las tareas domésticas y multiplicando este tiempo por el salario neto que se pagaría a una persona externa por hacerlas (8,09 euros por hora). Según el cálculo realizado en este estudio, el trabajo no remunerado representaría el 40,8% del PIB.
-
3La aportación de hombres y mujeres a este trabajo es desigual, siendo la contribución femenina más importante. Si se tuviera en cuenta en el cálculo del PIB el trabajo no remunerado realizado por las mujeres, este representaría el 26,2% del PIB de 2010, un porcentaje similar al del sector industrial.
Para calcular el valor del trabajo doméstico se tienen en cuenta diferentes actividades no remuneradas que aparecen en el gráfico. Las tareas relacionadas con la alimentación (preparación de comidas, lavar los platos, compras) son las más costosas, seguidas del mantenimiento de la vivienda (fundamentalmente limpieza pero también reparaciones).
Después están las tareas relacionadas con la ropa (lavar, tender, planchar, coser), el cuidado de niños y dependientes, y la frecuencia de los desplazamientos para llevar a cabo las actividades.
La diferencia es especialmente importante en las actividades relacionadas con la alimentación, desempeñadas mayoritariamente por las mujeres.