Titulo separador más destacados home

Lo más destacado

Publicador de contenidos

¿Se puede predecir el bienestar psicológico a partir de los datos recogidos con teléfonos móviles?

Artículo

¿Se puede predecir el bienestar psicológico a partir de los datos recogidos con teléfonos móviles?


Ciencia
Carlos Bailón, Oresti Baños, Miguel Damas, Carmen Goicoechea, Héctor Pomares, Ciro Rodríguez-León, Daniel Sanabria y Claudia Villalonga, Universidad de Granada; Pandelis Perakakis, Universidad Complutense de Madrid;
Según este estudio, basado en la recogida de datos a través del móvil, los cambios emocionales repentinos (pasar de emociones positivas a negativas o viceversa) pueden ser claros indicios del nivel de bienestar de una persona.
¿Queremos ser gobernados por algoritmos?

Artículo

¿Queremos ser gobernados por algoritmos?


Ciencia
José Luis Fernández-Martínez, Universidad de Málaga; Sara Pasadas del Amo, Universidad de Córdoba;
A pesar de la reticencia general a la toma de decisiones públicas utilizando la IA, un experimento basado en una simulación demuestra que la opinión varía en función de si el resultado de la decisión coincide o no con las preferencias personales.
¿Qué intervenciones pueden favorecer que las familias con bajos ingresos compren alimentos más saludables?

Artículo

¿Qué intervenciones pueden favorecer que las familias con bajos ingresos compren alimentos más saludables?


Inclusión social
Toni Mora, IRAPP, Universitat Internacional de Catalunya;
¿Cómo motivar la compra de alimentos saludables por parte de familias con bajos ingresos? Este ensayo demuestra que la formación a través de talleres tuvo un impacto más positivo que los mensajes SMS o la ayuda en efectivo.

Ciclos de conferencias

Participa en nuestras actividades

Publicador de contenidos

Actividad

Sobre el fenómeno del suicidio


-

En este ciclo, coorganizado con Suïcidi - Associació de Supervivents (DSAS), desmontaremos los mitos sobre el suicidio y proporcionaremos herramientas para la prevención de este fenómeno.

Titol separator Últimas publicaciones

Últimas publicaciones

Publicador de contenidos

¿Por qué los ciudadanos son propensos a creer y difundir noticias falsas?

Artículo

¿Por qué los ciudadanos son propensos a creer y difundir noticias falsas?


Irene Cruz, Daniel Ortín y Jaume Suau, Universitat Ramon Llull;
¿Quién es más proclive a creer noticias falsas? Un experimento demuestra que influye la credibilidad previa del medio, una afirmación positiva en el titular y tener creencias que concuerden con el mensaje.
La ideología del emisor importa

Artículo

La ideología del emisor importa


Inclusión social
Jorge García-Hombrados y Marcel Jansen, Universidad Autónoma de Madrid; Ángel Martínez, EsadeEcPol; Berkay Özcan, London School of Economics and Political Science; Pedro Rey-Biel, Esade-URL; Antonio Roldán-Monés, Esade EcPol y London School of Economics;
¿La evidencia científica tiene impacto en las políticas públicas? Según este experimento, tendrá más repercusión si llega a través de medios de comunicación y otros think tanks alineados con la ideología de los responsables políticos.
Jóvenes, oportunidades y futuros

Dossier

Jóvenes, oportunidades y futuros


Inclusión social
¿A qué retos se enfrentan los jóvenes de España y Portugal? En el duodécimo Dossier del Observatorio Social, analizamos aspectos como el rendimiento en el sistema educativo, la incorporación al mercado laboral o la emancipación del hogar familiar.

newsletter-content

newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete y te informaremos de las últimas publicaciones del Observatorio Social.

investigadores-content

investigadores

Formulario investigadores

Subscríbete a la newsletter para investigadores en ciencias sociales

Suscríbete y te mantendremos informado sobre propuestas de colaboración profesional y convocatorias de investigación en el ámbito de las ciencias sociales.