Artículo
Impuesto de sucesiones e impuesto sobre la renta: ¿cuánto se debería pagar?
Un análisis experimental de los tipos fiscales preferidos en diferentes tipos de impuestos, en diversos supuestos de renta del contribuyente y herencia, y teniendo en cuenta la percepción de la propia posición en la distribución de la renta.

Artículo
¿Puede una intervención psicológica a través de internet promover bienestar en pacientes con fibromialgia?
Tras una intervención psicológica a través de internet, el 39 % de las pacientes con fibromialgia que participaron en este estudio reportaron una mejora moderada en su estado de ánimo.

Artículo
La desigualdad salarial durante la pandemia: las ayudas públicas
¿Qué impacto ha tenido la crisis económica generada por la covid-19 sobre la desigualdad salarial? ¿Han sido suficientes las ayudas públicas? Analizamos cuáles han sido los colectivos más afectados.

Artículo
Los recursos humanos para la investigación en España y Portugal
Las personas que trabajan en investigación son un pilar del sistema. ¿Son propicias las condiciones laborales de este sector en España y Portugal o están forzando una fuga de talento?

Actividad
Ciclo de conferencias en CaixaForum Macaya: “Tecnología, empresa y nuevas ciudades"
¿Hay que humanizar más la tecnología? En este ciclo que coorganizamos con la Fundación Knowledge Innovation Market Bcn (KIMbcn), debatiremos sobre cómo la transformación digital debe contribuir a la consecución de objetivos sociales y medioambientales.

Lo más destacado

Ya puedes ver el coloquio “Investigación e innovación en España y Portugal"
Actividad
¿Cuáles son los factores decisivos en los sistemas de investigación e innovación de un país? ¿Y los vínculos entre ciencia y empresa? Puedes ver aquí el vídeo del coloquio que organizamos para debatir sobre el tema.

Evolución de la ciencia y la tecnología en España y Portugal
Artículo
La Unión Europea se fijó el objetivo de que el sector empresarial invierta en I+D el 2 % del PIB. ¿Cómo está siendo la convergencia de España y Portugal hacia esta meta?

«La investigación no se puede encender y apagar como si nada; se precisa una inversión a largo plazo»
Entrevista
Andrew W. Wyckoff, actual director de Ciencia, Tecnología e Innovación de la OCDE, repasa los grandes retos que plantea la transformación digital en el ámbito económico, social y educativo.

Los dilemas democráticos de la pandemia, un año después
Artículo
Una amenaza a la salud pública, como una pandemia, plantea dilemas democráticos. ¿En qué medida la ciudadanía acepta restricción de libertades, concentración de poder y lógica tecnocrática en la toma de decisiones?

La formación profesional en Cataluña: rendimiento académico, modalidad dual y género
Artículo
Mientras las mujeres siguen apostando por grados más sociales, este informe señala que las ocupaciones más necesarias en el 2030 serán las vinculadas a la economía digital.

Ciclo de conferencias en CaixaForum Macaya: Ciencias sociales, sociedad del riesgo y políticas públicas
Actividad
Examinamos en este ciclo de conferencias el papel que juegan las ciencias sociales en el actual contexto de creciente incertidumbre y complejidad.
Reseñas

La ciencia y la tecnología en la configuración de España y Portugal durante los últimos cinco siglos
¿Cómo ha sido el desarrollo de la ciencia en España y Portugal y cómo ha incidido en la construcción de las naciones ibéricas? Estas dos obras reseñadas lo analizan.

Una perspectiva intergeneracional de la crisis del coronavirus y el rol de las políticas familiares
La pandemia de la COVID-19 ha generado una crisis sanitaria y también económica. Estas dos obras reseñadas ofrecen perspectivas complementarias sobre el papel de las políticas familiares en etapas de deterioro económico.

Entender la inmigración para convivir en el futuro
La inmigración provoca cambios económicos, políticos y culturales en las sociedades receptoras. Estas dos obras proponen soluciones inteligentes, innovadoras y colaborativas para afrontar los retos de la inmigración.
Colabora con nosotros
Suscríbete a nuestra newsletter
y te informaremos de las publicaciones del Observatorio Social de “la Caixa" que pueden resultar de tu interés: artículos en profundidad, entrevistas y reseñas que te acercarán la realidad social a través de los mejores expertos en cada campo.
Soy investigador y quiero recibir información sobre propuestas de investigación en ciencias sociales
Suscríbase si quiere que le mantengamos informado sobre propuestas de colaboración profesional y convocatorias de investigación en el ámbito de las ciencias sociales.