Artículo

La privación material infantil en los hogares monoparentales en España:

¿Influye el género y la renta disponible del hogar?

Almudena Moreno, Universidad de Valladolid; Diego Dueñas, Universidad de Valladolid y Universidad de Alcalá

Se analiza el nivel global de privación material infantil en los hogares monoparentales, según si la persona de referencia es un hombre o una mujer, y según la renta disponible del hogar. Los resultados obtenidos muestran un nivel global de privación material infantil homogéneo, si bien se constata que hombres y mujeres no tienen la misma disposición para cubrir determinadas necesidades básicas de sus hijos.
Puntos clave
  • 1
       Los hogares monoparentales tienen mayor nivel de privación material infantil que los hogares de familias tradicionales.
  • 2
       La renta disponible del hogar es más determinante que el género del progenitor en el nivel de privación material infantil.
  • 3
       Los hogares monoparentales encabezados por hombres presentan un nivel de privación material infantil similar a los que están encabezados por mujeres.
Nivel de privación material infantil según la renta disponible y el género del sustentador del hogar monoparental
hogaresMonoparentales-04_resumen_cast_okdef.png

Cuanto mayor es la renta disponible del hogar, menor es el nivel de privación material infantil. Sin embargo, esta relación no es progresiva o lineal, ya que los porcentajes obtenidos para ambos géneros en el tercil de renta más bajo superan considerablemente los porcentajes correspondientes a los terciles medio y alto, en los que los porcentajes están próximos o son inferiores al 5%. Se puede a afirmar, por tanto, que la renta anual disponible del hogar es una variable que condiciona la privación material infantil en mayor medida que el género del sustentador del hogar monoparental.

Se entiende por nivel de privación material infantil las limitaciones económicas que tiene un individuo o una familia-en función de la incapacidad, más que de la elección- para poder afrontar determinados gastos extras que afectan a las condiciones de vida de los niños.

Diferencias entre promedios de privación material infantil según el género del hogar monoparental

La diferencia entre el promedio de privación infantil de los hogares monoparentales sustentados por el padre (12,37%) y por la madre (13,82%) no resulta significativa desde un punto de vista estadístico. Sin embargo, existen valores porcentuales distintos en cuestiones como las referidas a la seguridad del hogar o la posibilidad de disfrutar de una semana de vacaciones con el hijo (mayor en los hogares monoparentales femeninos), o la inexistencia de ruidos en el hogar, disponer de conexión a internet, disponer de tiempo de ocio para poder jugar con amigos e invitarles a casa (mayor en los hogares monoparentales masculinos). Estas disparidades, podrían indicar una cierta heterogeneidad en las preferencias y predisposiciones de hombres y mujeres en la distribución del presupuesto familiar.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.

Artículo

El rol de los centros educativos en la detección de la violencia machista

El 68 % de los menores que sufren violencia de género en casa no dice nada en el ámbito académico y los docentes solamente lo perciben si existen signos evidentes de la violencia. ¿Cómo elaborar un modelo de prevención de violencias machistas eficaz en colegios e institutos?

Artículo

El impacto de la violencia machista en los hijos e hijas: el papel de la escuela según el alumnado

El 93% de los niños y niñas han oído hablar de la violencia machista. El contexto escolar es la fuente de información preferente, pero ante una situación de violencia machista dudan de si sería el espacio donde encontrar ayuda.

Infodato

Doctorados según distintas ramas del conocimiento y sexo

Mientras que la participación de mujeres doctoras en Portugal se sitúa por encima de la media de la EU‑27 en todas las ramas de conocimiento consideradas, en España, la participación de mujeres doctoras se sitúa por debajo de la media europea en las ramas de arte, humanidades y ciencias sociales.

Artículo

¿Por qué hay menos mujeres en ocupaciones manuales?

Dos de cada tres trabajadores en ocupaciones manuales son hombres y las mujeres continúan siendo minoría en ocupaciones como la construcción o la industria. ¿Qué factores influyen en la segregación por género del mercado laboral?

También te puede interesar

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa

Informe

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa


Inclusión social

El sistema de protección social español es menos redistributivo que los de otros países de la UE. ¿Qué reformas podrían contribuir a reducir la desigualdad económica en España?

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico

Artículo

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico


Inclusión social

El 11,2% de la población presenta una elevada probabilidad de sufrir una situación de acoso en su puesto de trabajo y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada. ¿Cómo detectar posibles casos de acoso psicológico?

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia

Artículo

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia


Inclusión social

En tiempos de crisis, ¿los ciudadanos prefieren adoptar un tipo de gobierno más técnico? Según este estudio, las actitudes tecnocráticas entre los españoles aumentaron durante la pandemia, especialmente entre los votantes de derechas.