Artículo
Responsabilidad individual y colectiva en el contexto de la pandemia de la covid-19
-
1Ocho de cada diez personas en España se sienten responsables de evitar contagiarse por la covid-19, o de que se contagien sus seres queridos, pero menos de evitar que se contagien otras personas de su comunidad local o global.
-
2Las personas con un mayor sentido de la responsabilidad individual, orientada hacia su propia salud y a la de sus seres queridos, son las que respetan más las conductas preventivas, como las medidas de higiene o el distanciamiento social.
-
3Las personas con un mayor sentido de la responsabilidad colectiva, orientada hacia otras personas de la comunidad local y global, son las que muestran una mayor solidaridad hacia los demás en tiempos de pandemia. Muchas de estas personas comparten información relevante con otras o participan en redes comunitarias de cuidados.
-
4La responsabilidad individual se asocia más estrechamente con estar de acuerdo con las medidas políticas restrictivas (como la movilidad limitada), mientras que únicamente la responsabilidad colectiva se asocia con una conducta prosocial.
-
5En general, la ciudadanía está de acuerdo con medidas básicas estructurales (como los subsidios o la renta básica universal) para amortiguar el impacto de la pandemia.
