Artículo

¿Qué influye más en la posición social de una persona, sus habilidades o su origen familiar?

Gøsta Esping-Andersen, Universidad Pompeu Fabra; Jorge Cimentada, Max Planck Institute of Demographic Research

En todas las democracias avanzadas los hijos de padres con estudios superiores tienen más probabilidades de alcanzar posiciones sociales elevadas independientemente de sus habilidades. Sin embargo, quienes poseen un nivel alto de habilidades tienen mejores perspectivas vitales, incluso aunque procedan de orígenes familiares menos favorables.
Puntos clave
  • 1
       Se analiza la influencia relativa que tienen el origen familiar y las habilidades –cognitivas y no cognitivas– en la movilidad social en 21 democracias avanzadas.
  • 2
       En general, los hijos de personas con estudios superiores tienen mayores probabilidades que el resto de alcanzar una mejor posición social, y además están más protegidos para descender a la clase trabajadora, incluso aunque tengan un nivel de habilidades relativamente bajo.
  • 3
       Quienes proceden de familias menos educadas pero poseen mayores habilidades tienen más oportunidades de ascender socialmente.
  • 4
       En Italia y España el efecto del origen social en la posición de destino es muy marcado. Los de origen privilegiado (padres con estudios) tienen una ventaja mucho mayor en el acceso a posiciones sociales altas y están especialmente protegidos frente al riesgo de acabar en posiciones sociales bajas.
Diferencia en las posibilidades de acceso a posiciones sociales altas de hijos de universitarios respecto a los hijos de padres sin estudios.
Diferencia en las posibilidades de acceso a posiciones sociales altas de hijos de universitarios respecto a los hijos de padres sin estudios.

En todos los países los hijos de padres con estudios superiores tienen más posibilidades de acabar en posiciones sociales elevadas que aquellos cuyos padres no tienen ese nivel. Sin embargo, existen importantes diferencias entre países. En los países los nórdicos, Canadá o los Países Bajos, esa ventaja es relativamente escasa. En cambio, en países como España o Italia la influencia de la familia de origen sobre la movilidad social es mucho más marcada, y las diferencias en las posibilidades de movilidad de hijos de padres con alto y bajo nivel educativo son muy grandes.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Tras la pandemia, el 30% de los hombres y el 33% de las mujeres con hijos menores teletrabajan algún día de la semana. Según este estudio, ello podría favorecer una mayor igualdad en relación con las responsabilidades familiares.

Artículo

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

En España, no todos los grupos inmigrantes son percibidos igual. Según este estudio, el 35,9 % de los ciudadanos autóctonos declararon tener contactos positivos con marroquíes, mientras que la cifra se incrementa hasta el 59,8 % en la relación con personas de origen latinoamericano.

Artículo

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural

Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre investigación en materia de vulnerabilidad rural para identificar las distintas tendencias relativas a las fuentes de vulnerabilidad socioambiental en la España rural.

Artículo

El impacto de la violencia machista en los hijos e hijas: el papel de la escuela según el alumnado

El 93% de los niños y niñas han oído hablar de la violencia machista. El contexto escolar es la fuente de información preferente, pero ante una situación de violencia machista dudan de si sería el espacio donde encontrar ayuda.

Artículo

¿Afectan el género, la experiencia y la carga de trabajo en las decisiones judiciales sobre violencia de género?

¿Jueces y juezas son igual de proclives a conceder órdenes de alejamiento en casos de violencia de género? Según este estudio, el género por sí solo no es determinante, pero sí es un factor clave unido a la experiencia y al volumen de casos.

También te puede interesar

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Artículo

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia


Inclusión social

Tras la pandemia, el 30% de los hombres y el 33% de las mujeres con hijos menores teletrabajan algún día de la semana. Según este estudio, ello podría favorecer una mayor igualdad en relación con las responsabilidades familiares.

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

Artículo

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España


Inclusión social

En España, no todos los grupos inmigrantes son percibidos igual. Según este estudio, el 35,9 % de los ciudadanos autóctonos declararon tener contactos positivos con marroquíes, mientras que la cifra se incrementa hasta el 59,8 % en la relación con personas de origen latinoamericano.

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural

Artículo

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural


Inclusión social

Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre investigación en materia de vulnerabilidad rural para identificar las distintas tendencias relativas a las fuentes de vulnerabilidad socioambiental en la España rural.