Artículo

Los riesgos para la salud infantil de adelantar un parto por razones no médicas

Cristina Borra, Universidad de Sevilla; Libertad González, Universitat Pompeu Fabra; Almudena Sevilla, University College London

El adelanto planificado de un parto por razones no médicas tiene consecuencias negativas sobre la salud de los niños, que nacen con menor peso al nacer y son hospitalizados con más frecuencia en sus primeros meses de vida.
Puntos clave
  • 1
       En los últimos años ha aumentado el número de partos adelantados por razones no médicas en muchos países. En España la tasa de partos inducidos era del 19,4% en 2010, casi el doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que la sitúa en el 10%.
  • 2
       Los niños nacidos antes de tiempo por la cancelación del “cheque bebé” pesaron menos al nacer (entre 130 y 300 gramos) y tuvieron un 20% más hospitalizaciones, especialmente por afecciones respiratorias.
  • 3
       Unas 2000 familias adelantaron el parto de manera programada para poder cobrar una ayuda de 2.500€ (el conocido “cheque bebé”). Esto ha posibilitado investigar el impacto de esta práctica sobre la salud de los bebés.
Bebés nacidos cerca del cambio de año
Bebés nacidos cerca del cambio de año

En el cambio de año de 2010-2011, el momento en el que finalizaba el “cheque bebé”, la ayuda de 2.500€ por hijo nacido, se produjeron muchos más partos a finales de diciembre que a principios de enero. En concreto se estima que se adelantaron unos 2.000 partos por razones no médicas, que representan aproximadamente un 6% de todos los nacimientos de enero. Las familias que en mayor medida adelantaron el parto fueron aquellas con estudios universitarios, mujeres de nacionalidad española y en provincias con una mayor presencia de la red de hospitales privados.

Los riesgos sobre la salud infantil

Los bebés nacidos prematuramente por la cancelación del cheque bebé pesaron menos al nacer (entre 130 y 300 gramos) y sufrieron un considerable aumento en las tasas de hospitalización durante los dos primeros meses de vida (aproximadamente un 20% más), fundamentalmente por enfermedades respiratorias. No se apreciaron, sin embargo, efectos a largo plazo en la salud de estos niños.

Implicaciones políticas

Puesto que los individuos y las familias responden a incentivos económicos, habría sido conveniente que la cancelación del cheque bebé no hubiera sido tan abrupta, sino que se hubiera producido, por ejemplo, una reducción progresiva de la ayuda a lo largo de los meses. Por otra parte, familias y médicos deben saber que la decisión de adelantar el parto por razones no médicas no es neutral desde la perspectiva de la saluld.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Actividad

Ciclo de conferencias en CaixaForum Girona: Salud mental en niños adolescentes y jóvenes. Una mirada comunitaria

¿Cómo cuidar la salud mental en niños, adolescentes y jóvenes? Entorno educativo, redes sociales, recursos para promover el bienestar emocional. ¿Qué herramientas y estrategias debemos utilizar?

Actividad

Ciclo de conferencias en CaixaForum Lleida: Salud mental en niños adolescentes y jóvenes. Una mirada comunitaria

¿Cómo cuidar la salud mental en niños, adolescentes y jóvenes? Entorno educativo, redes sociales, recursos para promover el bienestar emocional. ¿Qué herramientas y estrategias debemos utilizar?

Actividad

Ciclo de conferencias: Salud mental en niños adolescentes y jóvenes: una mirada comunitaria

¿Cómo cuidar la salud mental en niños, adolescentes y jóvenes? Entorno educativo, redes sociales, recursos para promover el bienestar emocional. ¿Qué herramientas y estrategias debemos utilizar?

También te puede interesar

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Artículo

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?


Ciencia

Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.

La España desertificada

Artículo

La España desertificada


Ciencia

Un 17,5 % del territorio rural está expuesto simultáneamente a altas tasas de despoblación y de aridez. Este estudio analiza cómo algunos factores de mitigación de la despoblación pueden acarrear efectos no deseados, tanto de tipo social como ambiental.

Desigualdades en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19: ¿quién tenía la capacidad de respuesta?

Artículo

Desigualdades en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19: ¿quién tenía la capacidad de respuesta?


Ciencia

¿Existió desigualdad en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19?Lo analizamos en este estudio comparativo centrado en la producción y distribución de investigaciones y las colaboraciones entre países.