Artículo
¿Quién se cree las 'fake news' en España?
-
1Las actitudes conspirativas y populistas están vinculadas a la creencia en noticias falsas.
-
2Las personas que se informan sobre noticias en las redes sociales (Whatsapp, Facebook, Twitter) tienen más probabilidades de creer en afirmaciones falsas.
-
3Los mensajes correctivos que ponen en duda las creencias y las convicciones personales más arraigadas pueden tener efectos contraproducentes y aumentar la creencia en noticias falsas.
-
4No hay ninguna fuente de mensajes correctivos (institucionales o individuales) que sea más efectiva que otra: diferentes tipos de fuentes crean efectos similares.

Mientras el 85% de las personas encuestadas consideraron un hecho cierto que la actividad humana está causando episodios climatológicos extremos, el nivel de creencia en las otras afirmaciones (todas ellas falsas) resultó muy variado. La mitad de los participantes creyeron que los dueños de las patentes estaban limitando la provisión de medicamentos contra el cáncer para aumentar sus beneficios o que los alimentos genéticamente modificados no eran seguros. Solo alrededor de 10% creyeron que el Gobierno de España estaba planeando la sustitución de clases de lengua por clases de religión en las escuelas.