Artículo

¿Por qué hay más abandono escolar entre los jóvenes de origen extranjero?

Silvia Carrasco, Jordi Pàmies, Laia Narciso y Angelina Sánchez, (EMIGRA ─ CER-Migracions, Universitat Autònoma de Barcelona)

En España, el 75% de los jóvenes de origen extranjero aspira a obtener una titulación superior. Sin embargo, y aunque cuenten con apoyo familiar, uno de cada tres abandona tempranamente sus estudios. Entre las causas principales de este abandono destaca la escasa confianza que perciben por parte de sus profesores. El abandono temprano de la educación y la formación convierte a estos jóvenes en más vulnerables al desempleo y corren mayor riesgo de exclusión social que los jóvenes autóctonos.
Puntos clave
  • 1
       En España, los jóvenes tienen las aspiraciones académicas más elevadas de la Unión Europea. Sin embargo, el Estado español presenta la tasa de abandono temprano de la educación y la formación (ATEF) más alta de los países de la UE y con la mayor diferencia entre autóctonos y extranjeros.
  • 2
       El estudio español del proyecto europeo Reducing Early School Leaving in the EU (RESL.eu) analiza la diferencia en la tasa de abandono temprano entre autóctonos y extranjeros, además de las diferencias por clase y sexo. En el estudio han participado 3.731 jóvenes de cuarto de la ESO, bachillerato, ciclos formativos de grado medio y superior y de programas de formación ocupacional. El 20% de la muestra se compone de alumnos de origen extranjero.
  • 3
       Por sexo y origen, los más afectados por el abandono escolar temprano son los hombres jóvenes nacidos en el extranjero. Las mujeres jóvenes de nacionalidad española son las únicas que cumplen el objetivo de la UE para España en el 2020: no superar el 15% de abandono escolar temprano.
  • 4
       La percepción de apoyo del profesorado es el factor de prevención más importante ante el riesgo de abandono escolar temprano, además de las aspiraciones académicas de los alumnos, su vinculación escolar y la percepción de apoyo por parte de sus familias.
Porcentaje de abandono escolar temprano, por nacionalidad, de los alumnos de 18 a 24 años
Porcentaje de abandono escolar temprano, por nacionalidad, de los alumnos de 18 a 24 años

El 75% de los jóvenes de origen extranjero, en España, aspira a una titulación superior. Sin embargo, y aunque cuenten con apoyo familiar, uno de cada tres abandona tempranamente sus estudios.

Entre las causas principales de este abandono destaca la escasa confianza que perciben por parte de sus profesores, a quienes atribuyen expectativas educativas más bajas que las que les transmiten sus padres y mucho más bajas que sus propias aspiraciones.

El abandono escolar temprano disminuyó desde la crisis, para estancarse en el 2017. El colectivo de estudiantes extranjeros tiene un abandono escolar que supera entre 15 y 20 puntos la cifra de abandono de los estudiantes españoles.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

En España, no todos los grupos inmigrantes son percibidos igual. Según este estudio, el 35,9 % de los ciudadanos autóctonos declararon tener contactos positivos con marroquíes, mientras que la cifra se incrementa hasta el 59,8 % en la relación con personas de origen latinoamericano.

Artículo

El rol de los centros educativos en la detección de la violencia machista

El 68 % de los menores que sufren violencia de género en casa no dice nada en el ámbito académico y los docentes solamente lo perciben si existen signos evidentes de la violencia. ¿Cómo elaborar un modelo de prevención de violencias machistas eficaz en colegios e institutos?

Actividad

Europa, ¿tierra de acogida para todo el mundo?

¿Somos igual de solidarios con todos los refugiados? En este ciclo de conferencias, coorganizado con la Asociación Catalana de Sociología, analizaremos el papel de Europa como tierra de acogida.

Artículo

El impacto de la violencia machista en los hijos e hijas: el papel de la escuela según el alumnado

El 93% de los niños y niñas han oído hablar de la violencia machista. El contexto escolar es la fuente de información preferente, pero ante una situación de violencia machista dudan de si sería el espacio donde encontrar ayuda.

Convocatoria

Convocatoria para apoyar proyectos de investigación sobre educación y sociedad (FS22-2B)

Esta convocatoria del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” ha tenido como objetivo apoyar proyectos de investigación en ciencias sociales en los que se utilicen datos de encuestas cuantitativas sobre la educación y la sociedad en España.

También te puede interesar

¿Funcionan las políticas de prevención del abandono escolar temprano en España?

Artículo

¿Funcionan las políticas de prevención del abandono escolar temprano en España?


¿Es efectivo el Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR) para la prevención del abandono escolar temprano? Según este estudio, el PMAR incrementa un 12 % la probabilidad de conseguir el título de ESO.

La transición a la educación postobligatoria del alumnado de origen inmigrante en Cataluña

Artículo

La transición a la educación postobligatoria del alumnado de origen inmigrante en Cataluña


El 23,5 % de los alumnos de origen inmigrante abandonan los estudios en la transición entre educación obligatoria y posobligatoria. Analizamos las diferencias por estatus migratorio y sexo del alumnado.

Desigualdades socioeconómicas y rendimiento académico en España

Artículo

Desigualdades socioeconómicas y rendimiento académico en España


Educación Inclusión social

¿Cómo afecta la desigualdad socioeconómica al desarrollo académico de los estudiantes? Analizamos con datos recientes el caso de España y cómo se compara con el resto de Europa.