Publicador de contenidos

Artículo

¿Nos tomamos los medicamentos que nos recetan los médicos?

Ignacio Aznar Lou, Parc Sanitari Sant Joan de Déu; María Rubio Valera, Parc Sanitari Sant Joan de Déu

No iniciar los tratamientos prescritos por los médicos de atención primaria tiene un impacto económico, solo en Cataluña, de hasta 44,5 millones de euros al año. En un estudio sobre 1,6 millones de pacientes y 2,9 millones de recetas, se observó que el 17,6% de los medicamentos recetados por primera vez nunca se llegó a recoger. Según los resultados, los pacientes que no inician el tratamiento hacen un menor gasto en medicamentos, pero su impacto económico en la sociedad es mayor debido al incremento de la duración de las bajas laborales y un mayor uso de servicios sanitarios de urgencia.
Puntos clave
  • 1
       El estudio demuestra que la no iniciación es más frecuente en hombres jóvenes, en personas originarias de América y en aquellas que afrontan un tratamiento sintomático o agudo.
  • 2
       Una de cada cinco prescripciones de analgésicos no se recoge. En fármacos para la hipertensión o la insuficiencia cardiaca, que los pacientes consideran que son patologías severas, el porcentaje se reduce sensiblemente.
  • 3
       Los datos más alarmantes se encuentran en los medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas, como la diabetes o la depresión. Una de cada diez de las prescripciones de insulina o antidepresivos nunca se llega a retirar de la farmacia.
  • 4
       La decisión del paciente también depende, en gran medida, de la relación y el nivel de confianza con su médico de familia. Haber sido visitado por un doctor que no era su médico habitual o en un centro de salud que forma a médicos residentes aumenta las posibilidades de que el paciente no inicie su tratamiento.
¿Cuánto le cuestan al sistema público de salud los tratamientos que no se llegan a iniciar? De media, 165 € por paciente
grafMedicaments-06_resumen_cast_ok.png

Según los resultados, los pacientes que no inician el tratamiento ahorran en medicamentos, acuden menos al centro de salud y se hacen menos pruebas médicas, y en este sentido generan un menor gasto sanitario. Pero el impacto económico total acaba siendo mayor debido, por ejemplo, al incremento de la duración de las bajas laborales (una diferencia media de 2,5 días) y de las visitas domiciliarias. Estos datos también indican un empeoramiento del estado de salud del paciente, lo que en última instancia podría causar tratamientos más largos que, probablemente, acaben con más recursos médicos consumidos y más días de baja laboral.

No se ha podido evaluar el impacto en las enfermedades crónicas, como la hipertensión, ya que las complicaciones en este tipo de enfermedades no aparecen hasta un plazo más largo, de entre cinco y diez años. Es por ello que, al estimar el impacto en los costes de la no iniciación de los tratamientos crónicos, no se aprecian diferencias.

El impacto es probablemente mayor

A las pérdidas económicas del sistema sanitario por la utilización de servicios más caros se le tienen que sumar los gastos relacionados con la incapacidad laboral, a cargo de las empresas, las mutuas y la Seguridad Social, entre otros. Este estudio no pudo valorar el uso de servicios hospitalarios, como ingresos, tratamientos y visitas a urgencias. Si se tuviesen en cuenta estos datos, el coste económico de la decisión de los pacientes de no iniciar la medicación podría ser aún mayor. El impacto calculado también podría ser mayor si se dispusiera de datos sobre el efecto de la no iniciación del tratamiento entre la población sin contrato laboral, como muchos autónomos, y en población que realiza actividades sin ánimo de lucro, como los estudiantes o los jubilados.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Informe

Necesidades sociales: salud

Este informe analiza cuatro retos en torno a la salud en España: mejorar la salud de la población, promover hábitos saludables, garantizar el acceso a la atención sanitaria y asegurar la viabilidad de los servicios para la dependencia.

Artículo

¿Cómo se distribuyen el uso y el gasto de los servicios sanitarios públicos?

El gasto sanitario es desigual: crece con la edad y es más elevado en los hombres que en las mujeres. Además, el 5 % de la población hace más del 50 % del gasto total. Analizamos los factores que lo explican, en un escenario previo a la covid-19.

También te puede interesar

Uso redes sociales bienestar adolescentes

Artículo

Uso redes sociales bienestar adolescentes


Ciencia

Ocho de cada diez adolescentes consumen contenidos en las redes sociales a diario,

Actitudes frente al cambio climático y edad

Artículo

Actitudes frente al cambio climático y edad


Ciencia

Los jóvenes suelen dar más importancia al cambio climático que a la situación económica.

Llamadas por suicidio al 112

Artículo

Llamadas por suicidio al 112


Ciencia

Según un estudio realizado en València, las llamadas por suicidio al 112 se incrementaron durante el período 2017-2022.