Reseñas por temáticas

El arte y el avance de la economía y la sociedad

Reseña

El arte y el avance de la economía y la sociedad

Febrero 2019

Cultura
David Throsby, catedrático de Economia, Macquarie University, Australia;

¿Qué relación existe entre arte y economía? Presentamos dos obras que estudian la importancia de la creatividad y la innovación en las artes, así como la contribución del arte al desarrollo económico.  

Desigualdad: los costes para las familias

Reseña

Desigualdad: los costes para las familias

Diciembre 2018

Inclusión social
Frances Goldscheider, catedrática emérita de Sociología de la Universidad de Brown (Rhode Island);

¿Cómo afectan los problemas económicos a la estabilidad familiar? Los libros reseñados abordan los cambios de roles de género en el trabajo y la inestabilidad que genera la desigualdad socioeconómica.

Perspectivas sobre la participación cultural en Europa

Reseña

Perspectivas sobre la participación cultural en Europa

Enero 2018

Cultura
Antonio Ariño Villarroya, Universitat de València;

Este libro, reseñado para el Observatorio Social de ”la Caixa”, pretende medir la participación en las actividades culturales en el ámbito europeo, así como promoverlas para contribuir a la inclusión social y a la ciudadanía activa.

Entre la complacencia y el sueno contraproducente

Reseña

Entre la complacencia y el sueno contraproducente

Noviembre 2017

Cultura
Ruth Towse, Universidad de Bournemouth, Reino Unido;

Los dos libros reseñados comparten la preocupación por el declive de Estados Unidos y señalan los problemas a los que se enfrenta el país. Desde perspectivas diferentes, ambos llegan al mismo diagnóstico sobre la sociedad estadounidense y el peligro que corre la democracia.

El Estado y las iniciativas innovadoras

Reseña

El Estado y las iniciativas innovadoras

Septiembre 2017

Ciencia
Melanie Smallman, University College, Londres;

Bajo un punto de vista económico, la innovación es considerada un motor de crecimiento por su capacidad para generar riqueza y empleo, un enfoque que ha ganado protagonismo desde el inicio de la crisis financiera en el año 2008. Esta reseña del Observatorio Social de ”la Caixa” comenta dos libros que analizan esta cuestión a partir de perspectivas muy diferentes.

No hay resultados.