Reseñas por temáticas

Psicosociologia del cambio climático

Reseña

Psicosociologia del cambio climático

Mayo 2017

Ciencia
Christian Oltra, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y Universitat de Barcelona.;

El cambio climático es un problema muy complejo, y las posibles soluciones no pueden basarse en el binomio de verdadero o falso, sino de mejor o peor. Reseñamos dos libros que hablan sobre cómo este debate deja de ser una cuestión técnica y racional para convertirse en una cuestión de valores y estilos de vida.

La ciencia y el futuro

Reseña

La ciencia y el futuro

Mayo 2017

Ciencia
Tessa Dunlop, Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals - Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB);

¿Cómo convivir con la incertidumbre? Analizamos dos obras que aportan una visión crítica y un enfoque filosófico para intentar gestionar nuestras expectativas acerca del futuro y de las herramientas que la ciencia ofrece para intentar predecirlo.

Llegar a los pueblos, quedarse o marchar

Reseña

Llegar a los pueblos, quedarse o marchar

Diciembre 2016

Inclusión social
Montserrat Soronellas Masdeu, Universitat Rovira i Virgili;

¿Cómo se deberían estudiar las migraciones en el contexto europeo? Estos dos libros abordan, desde planteamientos de género y ruralidad, un fenómeno que se ha estudiado sobre todo en contextos urbanos y con protagonistas masculinos. Con estas nuevas perspectivas,  la mirada científica da una nueva profundidad a un tema de creciente importancia social.

Cambiando el diálogo sobre la desigualdad

Reseña

Cambiando el diálogo sobre la desigualdad

Septiembre 2016

Inclusión social
Pablo Beramendi, Duke University;

Hacer frente al aumento de la desigualdad en la distribución de ingresos y riqueza es un reto social que exige ser abordado de forma innovadora. El académico Anthony B. Atkinson propone 15 acciones en las que combina viejas políticas con nuevos instrumentos.

Hacia una educación más inclusiva: de las inteligencias múltiples a la pasión por aprender

Reseña

Hacia una educación más inclusiva: de las inteligencias múltiples a la pasión por aprender

Septiembre 2016

Educación
Marta Seiz, Consejo Superior de Investigaciones Científicas;

¿Puede la educación reducir la desigualdad social? Estos dos libros, que nos hablan de la teoría de las inteligencias múltiples y de la  importancia de la pasión y la perseverancia en el aprendizaje, exponen opciones pedagógicas para trabajar en esta dirección.

Acciones contra la desigualdad para mejorar las oportunidades sociales de los niños

Reseña

Acciones contra la desigualdad para mejorar las oportunidades sociales de los niños

Septiembre 2016

Inclusión social Educación
Dr. Michael Pratt, Departamento de Psicología, Universidad Wilfrid Laurier, Waterloo, Ontario;

Estos dos trabajos analizan, desde la psicología y la sociología respectivamente, cómo propiciar las oportunidades sociales de los niños desfavorecidos. 

La crianza de los hijos: premisas científicas frente al sentido común

Reseña

La crianza de los hijos: premisas científicas frente al sentido común

Septiembre 2016

Educación
Lucy Delap, Universidad de Cambridge;

¿Cómo debemos criar a nuestros hijos? La disciplina de Amy Chua, Madre tigre, contrasta con las extravagancias experimentales de Dalton Conley y su Parentology. Sin embargo, ambos comparten una visión competitiva de la infancia y centrada en la aprobación social.

La desigualdad en un mundo en convergencia

Reseña

La desigualdad en un mundo en convergencia

Mayo 2016

Inclusión social
Luis Guirola, doctorando en Ciencia Política en la Duke University;

La desigualdad como fenómeno puede estudiarse desde una perspectiva local, global o internacional. Branko Milanovic integra estos tres puntos de vista y reflexiona sobre el efecto de la globalización en esta desigualdad.

Nuevas miradas a la pobreza

Reseña

Nuevas miradas a la pobreza

Mayo 2016

Inclusión social
Roger Senserrich,
Director de Comunicaciones en Connecticut Voices for Children;

¿Cómo es la experiencia de las personas que viven en la pobreza y qué políticas podrían ayudarles? Estos dos libros intentan responder a ambas preguntas desde perspectivas opuestas. Economics of Poverty adopta un enfoque teórico y global; mientras que Scarcity aborda el asunto empíricamente y en casos concretos.

Los desafíos de los cuidados de larga duración para personas mayores en Europa

Reseña

Los desafíos de los cuidados de larga duración para personas mayores en Europa

Mayo 2016

Inclusión social
Gloria Fernández-Mayoralas, Grupo de Investigación en Envejecimiento – Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto de Economía, Geografía y Demografía, Madrid;

¿Cómo enfrentan los estados del bienestar europeos el reto de los cuidados de larga duración? Desde distintos puntos de vista, ambos libros analizan e intentan dar respuesta a los nuevos desafíos surgidos.

No hay resultados.