Contenidos con la etiqueta: cuidado parental

Feminización del trabajo de cuidados

Infodato

Feminización del trabajo de cuidados

Noviembre 2021

Inclusión social

El 10 % de las mujeres de España realizan trabajos de cuidados, superando de lejos el 5 % de los hombres cuidadores.

¿Ha aumentado el tiempo que los padres dedican a sus hijos?

Artículo

¿Ha aumentado el tiempo que los padres dedican a sus hijos?

Enero 2021

Tomás Cano, Universidad Goethe de Fráncfort y Universitat Pompeu Fabra;

Entre el año 2002, un momento de expansión, y el 2010, en plena crisis económica, aumentó el tiempo que las madres y, más aún, los padres dedicaron a sus hijos. A pesar de ello, la brecha de género persiste. 

Las tareas domésticas y el cuidado de los hijos durante el confinamiento, una labor asumida principalmente por las mujeres

Artículo

Las tareas domésticas y el cuidado de los hijos durante el confinamiento, una labor asumida principalmente por las mujeres

Septiembre 2020

Inclusión social
Lídia Farré, Universitat de Barcelona e IAE-CSIC; Libertad González, Universitat Pompeu Fabra y Barcelona GSE;

A pesar de un ligero incremento de la participación de los hombres, este estudio demuestra que las tareas domésticas y el cuidado de los hijos supusieron una mayor carga de trabajo para las mujeres durante el confinamiento.

¿Cuánto vale el trabajo doméstico en España?

Artículo

¿Cuánto vale el trabajo doméstico en España?

Diciembre 2019

Inclusión social
Marta Dominguez Folgueras, Departamento de Sociología de Sciences Po (Instituto de Estudios Políticos de París);

Cuidar de los niños y de los mayores dependientes, cocinar, limpiar la casa… ¿Qué valor económico podemos atribuir a las tareas domésticas no remuneradas? Calculamos lo que representaría este trabajo invisible en el PIB de nuestro país.

¿Qué espacios de vida y cuidados preferimos para afrontar la dependencia?

Artículo

¿Qué espacios de vida y cuidados preferimos para afrontar la dependencia?

Marzo 2019

Inclusión social
Celia Fernández Carro, Departamento de Sociología III, Universidad Nacional de Educación a Distancia;

¿Dónde y por quién preferimos ser cuidados para afrontar situaciones de dependencia? Analizamos el papel de la familia y de los servicios públicos y privados como cuidadores.

Aprender juntos, crecer en familia

Buenas prácticas

Aprender juntos, crecer en familia

Diciembre 2018

Inclusión social
Nuria Fuentes-Peláez y Ainoa Mateos, coordinadoras, Facultad de Educación, Universidad de Barcelona;

Un programa psicoeducativo desde el enfoque de la parentalidad positiva para promover, entre otros aspectos, los vínculos afectivos y las relaciones educadoras en el ámbito familiar.

Familia y bienestar infantil

Dossier

Familia y bienestar infantil

Diciembre 2018

Inclusión social

El sexto Dossier del Observatorio Social de ”la Caixa” aporta elementos de reflexión sobre la diversidad en los modelos de familia en nuestro país y cómo estos pueden condicionar el bienestar infantil.

«Cuando los abuelos colaboran en el cuidado de los niños, aumenta la natalidad»

Entrevista

«Cuando los abuelos colaboran en el cuidado de los niños, aumenta la natalidad»

Diciembre 2018

Inclusión social
Aart Liefbroer, sociólogo e investigador del Insituto Nacional de Demografía de los Países Bajos;

¿Reproducimos el comportamiento de nuestros padres? Aart Liefbroer nos habla de la transmisión intergeneracional del comportamiento demográfico.

¿Cómo son nuestros hogares?

Infodato

¿Cómo son nuestros hogares?

Diciembre 2018

Inclusión social

En el 2017, el 25,6 % de los hogares españoles estaban compuestos por un adulto sin hijos. ¿Cuál es el modelo familiar que predomina en el resto de Europa? 

El envejecimiento en el mundo rural, ¿una oportunidad para cambiar las relaciones de género?

Artículo

El envejecimiento en el mundo rural, ¿una oportunidad para cambiar las relaciones de género?

Octubre 2018

Inclusión social
Begoña Elizalde-San Miguel, Universidad Pública de Navarra;

El envejecimiento y el cuidado de las personas mayores en las zonas rurales plantea un reto y una oportunidad para el cambio: con una población más anciana y muy masculinizada, los hombres deberán implicarse más en el papel de cuidadores, tradicionalmente desempeñado por mujeres.

Envejecer en casa. ¿Mejor en el pueblo o en la ciudad?

Artículo

Envejecer en casa. ¿Mejor en el pueblo o en la ciudad?

Mayo 2018

Inclusión social
Irene Lebrusán Murillo, profesora asociada en Universidad Carlos III de Madrid.;

La vivienda que habitamos está muy relacionada con la calidad de vida y la salud, especialmente durante la vejez. A su vez, la calidad de la vivienda depende del municipio en que se encuentre. Abordamos, en esta intersección, la pregunta de si es mejor envejecer en el pueblo o en la ciudad.

«Es prioritario regular el trabajo de los inmigrantes indocumentados en el sector del cuidado»

Entrevista

«Es prioritario regular el trabajo de los inmigrantes indocumentados en el sector del cuidado»

Abril 2018

Inclusión social
Giovanni Lamura, Investigador en el Instituto Nacional de Salud y Ciencia del Envejecimiento (INRCA) de Ancona, Italia;

Giovanni Lamura, investigador en el Instituto Nacional de Salud y Ciencia del Envejecimiento (INRCA) de Italia, comparte con el Observatorio Social de ”la Caixa” un análisis sobre la situación actual de los sistemas de atención a la dependencia y las perspectivas a las que deben hacer frente.

«Si somos capaces de vivir sanos, vivir más años no quiere decir más dependencia»

Entrevista

«Si somos capaces de vivir sanos, vivir más años no quiere decir más dependencia»

Marzo 2018

Ciencia
María Blasco, Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO);

María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, comparte en el Observatorio Social "la Caixa" su visión sobre cómo alargar los años de vida saludables y las posibles consecuencias en la sociedad.

Los permisos parentales como instrumentos para la igualdad de genero

Artículo

Los permisos parentales como instrumentos para la igualdad de genero

Febrero 2017

Inclusión social
Gerardo Meil, catedrático de Sociología
Jesús Rogero-García, profesor de Sociología
Pedro Romero-Balsas, profesor de Sociología,
Universidad Autónoma de Madrid;

Actualmente, y gracias a las políticas encaminadas a conciliar la vida laboral y familiar, cada vez son más los hombres que piden permisos para poder criar a sus hijos al nacer. Estas nuevas políticas suponen un avance hacia la igualdad de género, pero en España todavía existe una gran diferencia en el uso que hombres y mujeres hacen de estos permisos.

Estratificación social y cuidado parental: un análisis del caso español

Artículo

Estratificación social y cuidado parental: un análisis del caso español

Septiembre 2016

Inclusión social Educación
Pablo Gracia, Departamento de Sociología, Universidad de Ámsterdam;

El cuidado parental es fundamental para el desarrollo de los menores. ¿Cómo difiere esta dedicación de los padres entre grupos sociales? Saber la respuesta es esencial si queremos una sociedad igualitaria.

La crianza de los hijos: premisas científicas frente al sentido común

Reseña

La crianza de los hijos: premisas científicas frente al sentido común

Septiembre 2016

Educación
Lucy Delap, Universidad de Cambridge;

¿Cómo debemos criar a nuestros hijos? La disciplina de Amy Chua, Madre tigre, contrasta con las extravagancias experimentales de Dalton Conley y su Parentology. Sin embargo, ambos comparten una visión competitiva de la infancia y centrada en la aprobación social.

No hay resultados.