¿Por qué los niños de familias desfavorecidas tienen más riesgo de padecer obesidad infantil?

Artículo

¿Por qué los niños de familias desfavorecidas tienen más riesgo de padecer obesidad infantil?

Septiembre 2020

Inclusión social
Ana R. Sepúlveda, Tatiana Lacruz, Santos Solano, Marta Rojo, Francisco J. Román y Miriam Blanco, Grupo de investigación ANOBAS, Universidad Autónoma de Madrid (UAM); Adaptación: Sílvia Galilea y Carina Bellver (StoryData);

¿Existe una obesidad infantil derivada de un entorno familiar desfavorecido? Este artículo apunta a que, ante el malestar psicológico, muchos niños utilizan la comida como válvula de escape, lo que les provoca un descontrol en su dieta.

Las tareas domésticas y el cuidado de los hijos durante el confinamiento, una labor asumida principalmente por las mujeres

Artículo

Las tareas domésticas y el cuidado de los hijos durante el confinamiento, una labor asumida principalmente por las mujeres

Septiembre 2020

Inclusión social
Lídia Farré, Universitat de Barcelona e IAE-CSIC; Libertad González, Universitat Pompeu Fabra y Barcelona GSE;

A pesar de un ligero incremento de la participación de los hombres, este estudio demuestra que las tareas domésticas y el cuidado de los hijos supusieron una mayor carga de trabajo para las mujeres durante el confinamiento.

¿Influye la educación de los padres en el uso de Internet por parte de sus hijos?

Artículo

¿Influye la educación de los padres en el uso de Internet por parte de sus hijos?

Septiembre 2020

Educación
Dulce Manzano y María Fernández-Mellizo, Universidad Complutense de Madrid (UCM); Adaptación: Sílvia Galilea y Carina Bellver (StoryData);

La brecha digital reduce la igualdad de oportunidades de los ciudadanos. Este artículo analiza las razones para ello a partir del análisis de los patrones de uso de las TIC por parte de los estudiantes de ESO. 

El bienestar personal y el uso de la tecnología en confinamiento

Artículo

El bienestar personal y el uso de la tecnología en confinamiento

Septiembre 2020

Inclusión social
Javier García-Manglano, Charo Sádaba, Cecilia Serrano y Claudia López, Grupo de investigación Jóvenes en Transición, Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra;

La tecnología ha sido clave para seguir trabajando y estudiando desde casa, pero también para el ocio y la comunicación. Pasamos, de media, más de 9 horas al día con pantallas. A mayor consumo, ¿mayor o menor bienestar?

Convocatoria para apoyar proyectos de investigación sobre Desigualdad Social (LL2020_5)

Convocatoria

Convocatoria para apoyar proyectos de investigación sobre Desigualdad Social (LL2020_5)

Septiembre 2020

Esta convocatoria del Observatorio Social de ”la Caixa” tiene como objetivo apoyar proyectos de investigación sobre Desigualdad y Pacto Social en España.

¿Cómo podría mejorarse el apoyo a las políticas públicas que se proponen combatir el cambio climático en España?

Artículo

¿Cómo podría mejorarse el apoyo a las políticas públicas que se proponen combatir el cambio climático en España?

Septiembre 2020

Ciencia
Maria Rubio Juan, Melanie Revilla, André Pirralha y Wiebke Weber, RECSM-Universitat Pompeu Fabra;

El cambio climático es una preocupación mundial, pero ¿qué influye en el apoyo a las políticas de cambio climático? Según este estudio, el factor determinante es la eficacia percibida de cada medida.

¿Están penalizadas las madres en las promociones laborales?

Artículo

¿Están penalizadas las madres en las promociones laborales?

Julio 2020

Inclusión social
Irina Fernandez-Lozano, Juan-Ignacio Martínez-Pastor y Teresa Jurado-Guerrero, UNED; M. José González, UPF;

¿El ser madre es una desventaja para optar a una promoción laboral? Este estudio demuestra que no es así, siempre y cuando no se opte por flexibilizar horarios, reducir la jornada laboral o desempeñar las funciones mediante el teletrabajo.
 

Más empleo femenino que nunca, pero la brecha de género persiste

Artículo

Más empleo femenino que nunca, pero la brecha de género persiste

Julio 2020

Inclusión social
Mònica Serrano, Universitat de Barcelona; Rosa Duarte y Cristina Sarasa, Universidad de Zaragoza; Adaptación: Laia Brufau y Eli Vivas (StoryData);

La brecha de género en el empleo antes de la covid-19 estaba en torno al 16,5 %. Este artículo evalúa el impacto de las crisis económicas y analiza la evolución del empleo femenino entre los años 1980 y 2017.

Con trabajo, pero pobres

Artículo

Con trabajo, pero pobres

Julio 2020

Inclusión social
Begoña Cueto, Universidad de Oviedo;

Las mujeres y los jóvenes son los más afectados por la "pobreza laboral", y ya era así antes de la crisis de la covid-19. Este artículo muestra que entre el 2010 y el 2014 el salario medio disminuyó un 5,2 %.

La conciliación familiar en verano, un mal negocio para las mujeres

Artículo

La conciliación familiar en verano, un mal negocio para las mujeres

Julio 2020

Inclusión social
Almudena Moreno Mínguez, UVa; Raquel Llorente Heras, UAM; Diego Dueñas Fernández, UAH; Adaptación: Laia Brufau y Eli Vivas (StoryData);

¿Cómo resuelven las familias el problema de la conciliación laboral y familiar cuando termina el colegio? Las madres son las grandes damnificadas en el ámbito laboral.

No hay resultados.