La vivienda: de los principios fundamentales a las políticas

Reseña

La vivienda: de los principios fundamentales a las políticas

Junio 2019

Inclusión social
Monstserrat Pareja-Eastaway, directora del máster de Gestión Cultural de la Universitat de Barcelona;

¿Cuál es el papel del sector público en el acceso a la vivienda? ¿Pueden las políticas públicas hacer de contrapeso al mercado? Estos dos libros examinan la cuestión desde el punto de vista europeo y estadounidense.

Mercado de trabajo

Informe

Mercado de trabajo

Junio 2019

Inclusión social
Luis Ayala Cañón, Rosa Martínez López, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS; Olga Cantó Sánchez, Marina Romaguera de la Cruz, Universidad de Alcalá y EQUALITAS; Carolina Navarro Ruiz, UNED y EQUALITAS;

El desarrollo de un país depende del acceso al empleo en unas condiciones adecuadas y de una remuneración suficiente para cubrir las necesidades de cada hogar. Este informe analiza las necesidades sociales vinculadas al mercado laboral.

Alquiler asequible de "la Caixa"

Buenas prácticas

Alquiler asequible de "la Caixa"

Junio 2019

Inclusión social

Un programa que ofrece viviendas de calidad para los colectivos más vulnerables: jóvenes, familias y personas mayores.

La privación material infantil en los hogares monoparentales en España:

Artículo

La privación material infantil en los hogares monoparentales en España:

Mayo 2019

Inclusión social
Almudena Moreno, Universidad de Valladolid; Diego Dueñas, Universidad de Valladolid y Universidad de Alcalá;

Alimentación, ocio, condiciones del hogar…, ¿tienen mayor privación material los menores que viven en hogares monoparentales? Analizamos cómo influyen el nivel de renta y el género.

Social Research Call 2019 (SRC 2019)

Convocatoria

Social Research Call 2019 (SRC 2019)

Mayo 2019

L’Observatori Social de ”la Caixa” llança una nova convocatòria oberta i competitiva per finançar projectes de recerca que destaquin per la seva excel·lència, el seu caràcter innovador i la seva orientació social.

El papel del mercado laboral en el aumento de las desigualdades durante la crisis

Artículo

El papel del mercado laboral en el aumento de las desigualdades durante la crisis

Abril 2019

Inclusión social
Albert Recio Andreu, Universidad Autónoma de Barcelona;

¿Se extiende el fenómeno de los «trabajadores pobres»? Entre otros efectos de la crisis económica, han aumentado los empleos temporales y a tiempo parcial y se han reducido los salarios.

La implicación familiar en la educación: una herramienta de cambio

Artículo

La implicación familiar en la educación: una herramienta de cambio

Abril 2019

Educación
Rubén Fernández Alonso, Universidad de Oviedo; Marcelino Cuesta, Universidad de Oviedo; Pamela Woitschach, Universidad de Oviedo; Marcos Álvarez-Díaz, Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias;

¿Pueden extenderse a los centros educativos los efectos positivos de la implicación familiar en la educación? Analizamos los resultados de los centros escolares según el tipo de familias que los componen.

¿Participar o ganar? Mujeres, hombres y competitividad

Artículo

¿Participar o ganar? Mujeres, hombres y competitividad

Abril 2019

Inclusión social
Pedro Rey Biel, investigador Ramón y Cajal en ESADE-Universitat Ramon Llull; Nagore Iriberri, Ikerbasque Research Professor en Universidad del País Vasco;

¿A las mujeres se les da peor competir? Este artículo muestra que existen factores, de carácter cultural, que pueden explicar parte de la discriminación que sufren las mujeres en el mercado laboral.

¿Son los inmigrantes más ambiciosos que sus compatriotas que no emigran?

Artículo

¿Son los inmigrantes más ambiciosos que sus compatriotas que no emigran?

Abril 2019

Inclusión social
Javier G. Polavieja, Universidad Carlos III de Madrid; María Ramos, Universidad Carlos III de Madrid; Mariña Fernández-Reino, migration Observatory (Oxford);

¿La emigración conlleva siempre una dosis de ambición? Analizamos si existe una mayor orientación hacia el éxito, hacia el riesgo y hacia el dinero en los inmigrantes frente a sus compatriotas no emigrantes. 

¿Nos tomamos los medicamentos que nos recetan los médicos?

Artículo

¿Nos tomamos los medicamentos que nos recetan los médicos?

Marzo 2019

Ciencia
Ignacio Aznar Lou, Parc Sanitari Sant Joan de Déu; María Rubio Valera, Parc Sanitari Sant Joan de Déu;

No seguir los tratamientos prescritos en atención primaria tiene un impacto económico, debido a una mayor probabilidad de bajas laborales y de uso de servicios sanitarios de urgencia. Analizamos esta situación.

No hay resultados.