Educación

Informe

Educación

Julio 2020

Educación

¿Tenemos una educación de calidad? Analizamos en este informe tres dimensiones fundamentales: acceso a un nivel educativo suficiente, obtención de conocimientos adecuados que contribuyan al desarrollo económico y social y grado inclusivo del sistema educativo. 

Los efectos redistributivos de los impuestos especiales

Informe

Los efectos redistributivos de los impuestos especiales

Julio 2020

Inclusión social
José M. Labeaga, UNED;

Los impuestos especiales tratan de reducir el efecto negativo que tienen sobre la sociedad determinados consumos, como el tabaco o los carburantes. Este informe muestra que son regresivos en su diseño actual.

La desigualdad de ingresos en España: un problema creciente y subestimado

Artículo

La desigualdad de ingresos en España: un problema creciente y subestimado

Julio 2020

Inclusión social
Clara Martínez-Toledano, Facundo Alvaredo y Miguel Artola, Paris School of Economics; Adaptación: Sergio Torrejón Pérez, investigador social;

El aumento de la desigualdad económica de los últimos años en España se traduce en que el 1 % de la población más rica obtiene más ingresos que el 50 % más pobre. ¿A qué se debe esta concentración del capital?

¿Están desapareciendo los empleos intermedios? El mito de la polarización laboral en Europa

Artículo

¿Están desapareciendo los empleos intermedios? El mito de la polarización laboral en Europa

Julio 2020

Inclusión social
Daniel Oesch, Universidad de Lausana, Suiza; Giorgio Piccitto, Universidad Bocconi de Milán, Italia;

¿Hay polarización laboral en Europa? Este estudio, previo a la crisis de la covid-19, muestra que en España, en apenas 25 años, casi se ha duplicado el empleo en las ocupaciones de mayor calidad.

¿Qué influye más en la posición social de una persona, sus habilidades o su origen familiar?

Artículo

¿Qué influye más en la posición social de una persona, sus habilidades o su origen familiar?

Julio 2020

Inclusión social
Gøsta Esping-Andersen, Universidad Pompeu Fabra; Jorge Cimentada, Max Planck Institute of Demographic Research;

Analizamos la influencia relativa que tienen el origen familiar y las habilidades de cada persona en la movilidad social. ¿Hay diferencias entre los países nórdicos y los del sur de Europa como Italia y España? 

El impacto asimétrico de la crisis de la covid-19 en el mercado laboral europeo

Artículo

El impacto asimétrico de la crisis de la covid-19 en el mercado laboral europeo

Julio 2020

Inclusión social
Cesira Urzi Brancati, Songül Tolan, Enrique Fernández-Macías, Ignacio González Vázquez, Marta Fana y Sergio Torrejón Pérez, Centro Común de Investigación de la Comisión Europea;

El impacto de la crisis de la covid-19 en el mercado laboral está siendo más acusado en los países mediterráneos y se concentra en los trabajadores con salarios bajos y empleos precarios, así como en las mujeres y los trabajadores jóvenes.

Convocatoria para apoyar proyectos de investigación basados en encuestas sobre el impacto social de la covid-19

Convocatoria

Convocatoria para apoyar proyectos de investigación basados en encuestas sobre el impacto social de la covid-19

Junio 2020

Esta convocatoria del Observatorio Social de ”la Caixa” ha tenido como objetivo apoyar proyectos que, mediante la realización de una encuesta, permitan obtener datos sobre el impacto social de la pandemia de la covid-19 en la sociedad española.

Convocatoria para apoyar proyectos de investigación sobre el impacto social de la covid-19

Convocatoria

Convocatoria para apoyar proyectos de investigación sobre el impacto social de la covid-19

Junio 2020

Esta convocatoria del Observatorio Social de ”la Caixa” ha tenido como objetivo apoyar proyectos que permitan obtener datos sobre el impacto social de la pandemia de la covid-19 en la sociedad española.

Los efectos redistributivos del impuesto sobre el patrimonio

Informe

Los efectos redistributivos del impuesto sobre el patrimonio

Junio 2020

Inclusión social
José María Durán Cabré y Alejandro Esteller Moré, Universitat de Barcelona y Institut d’Economia de Barcelona;

¿Contribuye el impuesto sobre el patrimonio a reducir la desigualdad en la distribución de la riqueza? Este informe muestra que el impuesto español presenta deficiencias que limitan su recaudación y su efecto redistributivo. 

¿Cómo se distribuyen el uso y el gasto de los servicios sanitarios públicos?

Artículo

¿Cómo se distribuyen el uso y el gasto de los servicios sanitarios públicos?

Junio 2020

Inclusión social
Anna García-Altés, Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS); Emili Vela, Montse Clèries y Cristina Adroher, CatSalut; Vincenzo Alberto Vella, CIBERESP; Adaptación: Xavier Aguilar;

El gasto sanitario es desigual: crece con la edad y es más elevado en los hombres que en las mujeres. Además, el 5 % de la población hace más del 50 % del gasto total. Analizamos los factores que lo explican, en un escenario previo a la covid-19.

No hay resultados.