Adquisición de nacionalidad

Infodato

Adquisición de nacionalidad

Diciembre 2020

Inclusión social

En el 2017, 66.498 personas obtuvieron la ciudadanía española, un 1,1 % del total de la población inmigrante, un porcentaje más bajo que en otros países como Italia, el Reino Unido, Alemania y Francia.

Percepción sobre el nivel de salud

Infodato

Percepción sobre el nivel de salud

Diciembre 2020

Inclusión social

Tanto las personas de nacionalidad española como los extranjeros tienen una percepción de su salud buena o muy buena y por encima de la media europea.

Percepción acerca de la inmigración

Infodato

Percepción acerca de la inmigración

Diciembre 2020

Inclusión social

En el 2017, siete de cada diez españoles consideraban que la integración de los inmigrantes era generalmente satisfactoria, un porcentaje muy superior a la media de la UE.

Vía rápida

Buenas prácticas

Vía rápida

Diciembre 2020

Inclusión social

En Suecia, con la colaboración del Servicio Público de Empleo y agentes de diversos sectores laborales, se forma a las personas migrantes recién llegadas para facilitar su rápida inclusión en el mercado laboral.

Desajustes entre las horas trabajadas y deseadas en la población joven

Artículo

Desajustes entre las horas trabajadas y deseadas en la población joven

Noviembre 2020

Inclusión social
Margarita Torre, Universidad Carlos III de Madrid;

¿Trabajamos las horas que realmente deseamos? El porcentaje de jóvenes que sufren desajustes ha aumentado significativamente en los últimos 10 años, especialmente entre los que querrían trabajar más horas.

Irse a trabajar a otra ciudad: ¿quién está dispuesto y por qué?

Artículo

Irse a trabajar a otra ciudad: ¿quién está dispuesto y por qué?

Noviembre 2020

Inclusión social
Sergi Vidal, Centre d’Estudis Demogràfics, Universitat Autònoma de Barcelona;

Cuatro de cada diez trabajadores en España, que tienen o buscan empleo, estarían dispuestos a ir a vivir a otro lugar. Los ingresos y la carrera profesional asociados a la movilidad social ascendente son los motivos principales para la movilidad interregional. 

¿Quién se cree las 'fake news' en España?

Artículo

¿Quién se cree las 'fake news' en España?

Noviembre 2020

Inclusión social
Nina Wiesehomeier y D.J. Flynn, School of Global and Public Affairs, IE University;

Las personas que se informan a través de las redes sociales dan mayor credibilidad a fake news. Este estudio subraya la dificultad de combatir eficazmente la información errónea.

¿Se marcha la población autóctona de los barrios donde llega inmigración?

Artículo

¿Se marcha la población autóctona de los barrios donde llega inmigración?

Noviembre 2020

Inclusión social
Jesús Fernández-Huertas, UC3M; Ada Ferrer i Carbonell, IAE-CSIC, Barcelona GSE, IZA; Albert Saiz, MIT; Adaptación: Jordi Pueyo;

Entre los años 1998 y 2008, el porcentaje de población inmigrante en España pasó del 3 % al 13 %. ¿Favoreció esto la aparición de guetos o hubo equilibrio en las zonas residenciales entre autóctonos e inmigrantes?

¿Se puede destapar el fraude fiscal con algoritmos?

Artículo

¿Se puede destapar el fraude fiscal con algoritmos?

Octubre 2020

Ciencia Inclusión social
Ignacio González, Agencia Estatal de Administración Tributaria; Alfonso Mateos, Universidad Politécnica de Madrid; Adaptación: Eli Vivas y Carina Bellver (StoryData);

Los defraudadores lo tienen más difícil con las nuevas técnicas de big data y de inteligencia artificial que detectan la riqueza oculta, el abuso de la ingeniería fiscal agresiva y el blanqueo de capitales.

¿Qué sabemos sobre los impuestos que pagamos?

Artículo

¿Qué sabemos sobre los impuestos que pagamos?

Octubre 2020

Inclusión social
Dirk Foremny, Universitat de Barcelona;

Las personas tienen percepciones erróneas importantes sobre el nivel de impuestos que pagan. ¿Saber más cambia nuestra forma de pensar sobre la redistribución?

No hay resultados.