Brecha entre retrocapitalismo y turbocapitalismo

Informe

Brecha entre retrocapitalismo y turbocapitalismo

Septiembre 2021

Inclusión social
Jordi Sevilla y Miguel Marín, economistas;

La globalización y la rápida transformación tecnológica y digital han derivado en dos modelos económicos coexistentes: el “turbocapitalismo”, que funciona con lógica internacional, y el “retrocapitalismo”, que se acoge a la vieja lógica del capitalismo proteccionista.

Brecha entre el mundo rural y el mundo urbano

Informe

Brecha entre el mundo rural y el mundo urbano

Septiembre 2021

Inclusión social
Jordi Sevilla, Economista;

La brecha entre el ámbito rural y el urbano tiene importantes consecuencias en términos sociales, económicos, medioambientales e, incluso, políticos. Encontrar un equilibrio debería ser una prioridad.

Brecha entre analógicos y digitales

Informe

Brecha entre analógicos y digitales

Septiembre 2021

Inclusión social
Jordi Sevilla, economista; Juan Miguel Márquez, ingeniero superior de Telecomunicación;

La revolución tecnológica no ha alcanzado a toda la población por igual. Esto conduce a la aparición de brechas tecnológicas tanto entre países como entre colectivos.

Brecha entre jóvenes y mayores

Informe

Brecha entre jóvenes y mayores

Septiembre 2021

Inclusión social
Jordi Sevilla, Belén Santa Cruz y Diana Ortega, ecomomistas;

¿Tienen los jóvenes más difícil satisfacer sus aspiraciones actualmente? Este informe profundiza en la brecha que se ha abierto entre los mayores y sus nietos, una generación desencantada con el futuro.

Brecha entre mujeres y hombres

Informe

Brecha entre mujeres y hombres

Septiembre 2021

Inclusión social
Jordi Sevilla, Belén Santa Cruz y Diana Ortega, economistas;

A pesar de los avances en las últimas décadas, todavía estamos lejos de alcanzar la igualdad de género de forma real. Analizamos las diferencias en el ámbito laboral y en la conciliación de la vida laboral y familiar.

La crisis de la covid-19 impacta sobre la desigualdad de empleo entre inmigrantes y autóctonos

Artículo

La crisis de la covid-19 impacta sobre la desigualdad de empleo entre inmigrantes y autóctonos

Septiembre 2021

Inclusión social
Jacobo Muñoz Comet, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED);

La población inmigrante, especialmente las mujeres, ha sido el colectivo más vulnerable ante el desempleo generado por la crisis económica derivada de la COVID-19.

La soledad no deseada en las personas mayores

Artículo

La soledad no deseada en las personas mayores

Septiembre 2021

Inclusión social
Javier Yanguas Lezaun, Programa de Personas Mayores de la Fundación ”la Caixa”;

¿Cómo afrontan las personas mayores la soledad? Según este estudio, el 64 % experimenta en alguna medida sentimientos de soledad no deseada.

Brecha entre ricos y pobres

Informe

Brecha entre ricos y pobres

Septiembre 2021

Inclusión social
Jordi Sevilla, Belén Santa Cruz y Diana Ortega, economistas;

¿Por qué en España hay cada vez más ricos, pero también más pobres? Este informe analiza cómo un modelo asimétrico de distribución de la riqueza  conduce a una sociedad que avanza a dos velocidades.

Colección Brechas sociales. Una introducción

Informe

Colección Brechas sociales. Una introducción

Septiembre 2021

Inclusión social
Jordi Sevilla, economista;

¿Qué entendemos por brecha social? Este informe analiza seis grandes rupturas transversales de nuestro país y pone de manifiesto cómo pueden generar malestar social y debilitar la democracia.

La insatisfacción con la vida durante la pandemia por la covid-19 en España

Artículo

La insatisfacción con la vida durante la pandemia por la covid-19 en España

Agosto 2021

Inclusión social
María Rosalía Vicente Cuervo, Universidad de Oviedo; Pablo de Pedraza, Comisión Europea, DG Joint Research Centre;

Una salud precaria o haber perdido el empleo son los principales factores relacionados con la insatisfacción con la vida durante la pandemia por la COVID-19 en España. Lo analizamos en este artículo.

No hay resultados.