Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Artículo

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Marzo 2023

Ciencia
Mireia Usart, Carme Grimalt-Alvaro y Luz Mayra Niño-Cortés, Universitat Rovira i Virgili (URV);

Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.

Entrevista

La fragilidad, por Joan-Carles Mèlich

Marzo 2023

Joan-Carles Mèlich, profesor de Filosofía en la Universidad Autónoma de Barcelona y relevante pensador y ensayista, explica la necesidad de recuperar la fragilidad y la 
vulnerabilidad como columnas de una vida comprometida y plenamente humana.

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Artículo

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Febrero 2023

Inclusión social
Lídia Farré, Universitat de Barcelona; Libertad González, Universitat Pompeu Fabra y BSE;

Tras la pandemia, el 30% de los hombres y el 33% de las mujeres con hijos menores teletrabajan algún día de la semana. Según este estudio, ello podría favorecer una mayor igualdad en relación con las responsabilidades familiares.

Convocatoria para apoyar proyectos de investigación sobre infancia y vulnerabilidad

Convocatoria

Convocatoria para apoyar proyectos de investigación sobre infancia y vulnerabilidad

Febrero 2023

Del 15 de marzo al 5 de abril, El Observatorio Social abre una convocatoria para apoyar proyectos de investigación en ciencias sociales en los que se utilicen datos de encuestas cuantitativas sobre los factores de vulnerabilidad en la infancia en España.

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

Artículo

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

Febrero 2023

Inclusión social
Jonas De Keersmaecker y Katharina Schmid, Universitat Ramon Llull y ESADE Business School;

En España, no todos los grupos inmigrantes son percibidos igual. Según este estudio, el 35,9 % de los ciudadanos autóctonos declararon tener contactos positivos con marroquíes, mientras que la cifra se incrementa hasta el 59,8 % en la relación con personas de origen latinoamericano.

El rol de los centros educativos en la detección de la violencia machista

Artículo

El rol de los centros educativos en la detección de la violencia machista

Febrero 2023

Educación
Carme Montserrat, Marta Garcia-Molsosa, Pere Soler, Anna Planas, Edgar Iglesias y Paula Boned, Liberi/ Universitat de Girona;

El 68 % de los menores que sufren violencia de género en casa no dice nada en el ámbito académico y los docentes solamente lo perciben si existen signos evidentes de la violencia. ¿Cómo elaborar un modelo de prevención de violencias machistas eficaz en colegios e institutos?

¿Cómo son las condiciones laborales y de vida de los artistas y profesionales de la cultura?

Artículo

¿Cómo son las condiciones laborales y de vida de los artistas y profesionales de la cultura?

Febrero 2023

Cultura
Victoria Ateca, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Anna Villarroya, Universitat de Barcelona;

¿Se puede vivir del arte? Según este estudio, más de la mitad de los profesionales perciben dificultades a la hora de vivir de su trabajo y el 60% declaran ganar menos de 1.500 euros. El colectivo más vulnerable es el de los artistas jóvenes.

Entrevista

La polarización social, por Míriam Juan Torres

Enero 2023

Míriam Juan Torres, investigadora en el Othering & Belonging Institute de UC Berkeley y asesora sénior en More in Common, nos habla del qué y el porqué de la llamada polarización social.

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural

Artículo

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural

Diciembre 2022

Inclusión social
Sergio Villamayor-Tomas, Francesco Facchini, Daniel Gaitán, Gerard Pocull y Gerard Codina, Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB); Esteve Corbera Elizalde, ICTA-UAB, Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA); Federica Ravera, Universitat de Girona (UdG);

Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre investigación en materia de vulnerabilidad rural para identificar las distintas tendencias relativas a las fuentes de vulnerabilidad socioambiental en la España rural.

La España desertificada

Artículo

La España desertificada

Diciembre 2022

Ciencia
Sergio Villamayor-Tomas, Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB); Gerard Pocull, Francesco Facchini y Cara Maeztu, ICTA-UAB; Esteve Corbera Elizalde, ICTA-UAB, Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA);

Un 17,5 % del territorio rural está expuesto simultáneamente a altas tasas de despoblación y de aridez. Este estudio analiza cómo algunos factores de mitigación de la despoblación pueden acarrear efectos no deseados, tanto de tipo social como ambiental. 

No hay resultados.