El Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” abre una convocatoria para apoyar proyectos de investigación en ciencias sociales en los que se utilicen datos de encuestas cuantitativas sobre la educación y la sociedad en España.
Rafael Granell, Amadeo Fuenmayor y Teresa Savall, EVALPUB;
El salario mínimo interprofesional aumentó un 29,1 % entre el 2019 y el 2020. ¿Qué efectos ha tenido este incremento en el bienestar social y la lucha contra la desigualdad?
¿Cuál es la extensión de la desigualdad en España? Presentamos un compendio de 11 informes que abordan sus factores determinantes y las políticas necesarias para su reducción.
Pilar Sorribas Navarro y Claudia Serra Sala, UB IEB;
La dualidad entre contratos temporales y permanentes condiciona el mercado de trabajo en España y genera diferencias de seguridad laboral e ingresos. ¿Qué impacto tiene sobre las preferencias de redistribución de la población?
Fernando Bruna, Paolo Rungo y María Alló, Universidade da Coruña;
Analizamos por qué España es uno de los países europeos en que el lugar de nacimiento y los ingresos de los progenitores condicionan, en gran medida, la renta de las personas.
Elena Bárcena, Salvador Pérez y Fernando Morilla, Universidad de Málaga;
¿Cuál es el impacto económico de la discapacidad? Este informe muestra que los hogares con algún miembro con discapacidad presentan menores niveles de renta.
Miguel Artola Blanco, Universidad Carlos III de Madrid; Clara Martínez-Toledano, Imperial College London; Alice Sodano, Paris School of Economics;
Per què Espanya presenta nivells de desigualtat de la renda superiors a la mitjana europea? La diferència d’ingressos entre grups d’edat i la concentració del capital en els grups més rics en són algunes de les causes.
Gabriela Sicilia, ULL; Gustavo A. Marrero, ULL; Juan C. Palomino, Universidad de Oxford;
¿Qué hay detrás de las desigualdades educativas? Los factores ajenos a los estudiantes (como género, procedencia o estatus económico y cultural de los padres), explican un 32 % de las diferencias en su rendimiento académico.
Alba Lanau y Mariona Lozano, Centro de Estudios Demográficos - CERCA Generalitat de Catalunya;
Tener trabajo ya no es suficiente para salir de la pobreza. Muchos hogares, especialmente con menores, arrastran una pobreza laboral asociada a salarios bajos o períodos de inactividad.