Gabriela Sicilia, ULL; Gustavo A. Marrero, ULL; Juan C. Palomino, Universidad de Oxford;
¿Qué hay detrás de las desigualdades educativas? Los factores ajenos a los estudiantes (como género, procedencia o estatus económico y cultural de los padres), explican un 32 % de las diferencias en su rendimiento académico.
Toni Mora, IRAPP, Universitat Internacional de Catalunya; Josep-Oriol Escardíbul, IEB, Universitat de Barcelona,; Pilar Pineda-Herrero, EFI, Universitat Autònoma de Barcelona;
Mientras las mujeres siguen apostando por grados más sociales, este informe señala que las ocupaciones más necesarias en el 2030 serán las vinculadas a la economía digital.
Javier Mato Díaz, Ángel Alonso Domínguez, Rosario González Arias e Israel Escudero Castillo, Universidad de Oviedo;
¿Es efectivo el Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR) para la prevención del abandono escolar temprano? Según este estudio, el PMAR incrementa un 12 % la probabilidad de conseguir el título de ESO.
Silvia Carrasco, Jordi Pàmies, Laia Narciso y Angelina Sánchez, (EMIGRA ─ CER-Migracions, Universitat Autònoma de Barcelona);
¿Qué rol deben cumplir los docentes para combatir el abandono escolar de los jóvenes de origen extranjero? Este estudio demuestra que su apoyo es clave y que deben contar con los recursos necesarios para orientar a los alumnos.
¿Tenemos una educación de calidad? Analizamos en este informe tres dimensiones fundamentales: acceso a un nivel educativo suficiente, obtención de conocimientos adecuados que contribuyan al desarrollo económico y social y grado inclusivo del sistema educativo.
Rubén Fernández Alonso, Universidad de Oviedo; Marcelino Cuesta, Universidad de Oviedo; Pamela Woitschach, Universidad de Oviedo; Marcos Álvarez-Díaz, Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias;
¿Pueden extenderse a los centros educativos los efectos positivos de la implicación familiar en la educación? Analizamos los resultados de los centros escolares según el tipo de familias que los componen.
Analizamos la diferencia entre las puntuaciones medias de lectura y matemáticas de los alumnos según los niveles de renta familiar. ¿Estamos por encima o por debajo de otros países de nuestro entorno?
Alan Daly, Catedrático y jefe del Departamento de Estudios sobre Educación, Universidad de California, San Diego.;
Alan Daly, catedrático de Educación de la Universidad de California, aporta en esta entrevista concedida al Observatorio Social de “la Caixa” una visión sobre el papel de las relaciones personales en el mundo de la educación, en la que destaca el concepto de capital social.