Carmen Voces y Miguel Caínzos, Universidad de Santiago de Compostela
En España, el 20 % de los trabajadores están sobreeducados para las funciones que desempeñan. Este estudio analiza cómo esta situación reduce la satisfacción en el ámbito laboral.
Marisa Hidalgo, Universidad Pablo de Olavide;Marianna Battaglia, Universidad de Alicante
¿Funcionan los programas de educación compensatoria dirigidos a estudiantes de colectivos desfavorecidos? Solo consiguen beneficiar a alumnos inmigrantes si su proporción en el grupo escolar no supera el 50 %.
Javier Mato Díaz, Ángel Alonso Domínguez, Rosario González Arias e Israel Escudero Castillo, Universidad de Oviedo
¿Es efectivo el Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR) para la prevención del abandono escolar temprano? Según este estudio, el PMAR incrementa un 12 % la probabilidad de conseguir el título de ESO.
¿Tenemos una educación de calidad? Analizamos en este informe tres dimensiones fundamentales: acceso a un nivel educativo suficiente, obtención de conocimientos adecuados que contribuyan al desarrollo económico y social y grado inclusivo del sistema educativo.
Begoña Cueto, profesora titular de Economía Aplicada, Universidad de Oviedo
La crisis económica ha afectado al mercado de trabajo juvenil en España y especialmente a los jóvenes con bajo nivel educativo. Es necesario revertir esta situación para evitar que muchos menores de 30 años acaben en la exclusión.
¿Qué nos dice el nivel de estudios alcanzado sobre la estructura de una sociedad? Nuestro país tiene una elevadísima proporción de graduados universitarios, pero también un gran número de personas con estudios primarios.
A veces resulta difícil trasladar el lenguaje de los organismos internacionales al que usamos cotidianamente. ¿Cuál es la equivalencia de los niveles educativos CINE (ISCED según la sigla en inglés) utilizados por la Unesco con el sistema utilizado en España?
Marta Seiz, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
¿Puede la educación reducir la desigualdad social? Estos dos libros, que nos hablan de la teoría de las inteligencias múltiples y de la importancia de la pasión y la perseverancia en el aprendizaje, exponen opciones pedagógicas para trabajar en esta dirección.
Jorge Calero, catedrático de Economía Aplicada Josep Oriol Escardíbul, profesor de Economía Aplicada, Universidad de Barcelona
La llegada de alumnos inmigrantes a las aulas ha supuesto un cambio importante en el sistema educativo español. ¿Se dan diferencias en los resultados de los estudiantes foráneos y los autóctonos? ¿A qué se deben?