El modelo de apoyo gubernamental a la I+D empresarial difiere entre España y Portugal, con un predominio de la ayuda directa en el caso de España y de la indirecta en el de Portugal.
Laura Cruz Castro, Luis Sanz Menéndez, Cláudia Sarrico y Tiago Santos Pereira
Las personas que trabajan en investigación son un pilar del sistema. ¿Son propicias las condiciones laborales de este sector en España y Portugal o están forzando una fuga de talento?
Manuel Mira Godinho, José Guimón, Catalina Martínez y Joana Mendonça
En España y Portugal, únicamente el 6 % de los doctorados trabajan en el sector empresarial. Hay un amplio margen de mejora en la relación entre ciencia y empresa.
James Wilsdon, profesor de políticas de investigación en la Universidad de Sheffield
¿Cómo medir el impacto social de la investigación? James Wilsdon, profesor de la Universidad de Sheffield, nos habla de la necesidad de «métricas responsables».
Bajo un punto de vista económico, la innovación es considerada un motor de crecimiento por su capacidad para generar riqueza y empleo, un enfoque que ha ganado protagonismo desde el inicio de la crisis financiera en el año 2008. Esta reseña del Observatorio Social de ”la Caixa” comenta dos libros que analizan esta cuestión a partir de perspectivas muy diferentes.
Carmen Vela, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, describe en esta entrevista las fortalezas del sistema actual y señala aquellos frentes en los que se trabaja de cara al medio y largo plazo.
Paloma Miravitlles, Fariza Achcaoucaou, Ana Núñez-Carballosa y Laura Guitart-Tarrés, Facultad de Economía y Empresa, Universitat de Barcelona
En el mapa económico global dibujado por la crisis financiera de 2008, los países emergentes están desplazando a los desarrollados en la captación de inversión extranjera en I+D. ¿Qué factores influyen en este fenómeno y cómo afecta a países como España?
Este índice permite comparar el nivel de innovación en diferentes regiones. Midiendo variables como las infraestructuras, la actividad empresarial o los resultados tangibles se demuestra que en nuestro país aún queda trabajo por hacer.
Dra. Katrien Maes, directora general de Políticas, Liga de Universidades Europeas de Investigación (LERU)
Cada vez más, algunas áreas de investigación –como la biomedicina– incorporan la dimensión de sexo y género en sus proyectos. Sin embargo, y a pesar de su relevancia, esta cuestión sigue siendo una asignatura pendiente en la mayoría de los casos.