Nela Filimon, Departamento de Economía, Universitat de Girona;
La felicidad depende de muchos factores, entre los que destaca la participación en actividades culturales y de ocio. Este artículo del Observatorio Social de ”la Caixa” reflexiona sobre esta tesis en relación con las dimensiones individual y social de la cultura.
Hasan Bakhshi, Director de Industrias Creativas, NESTA;
En esta entrevista concedida al Observatorio Social de ”la Caixa”, Hasan Bakhshi comparte sus reflexiones sobre la economía creativa y el valor de la cultura como elemento generador de bienestar, riqueza y cohesión social.
¿Cuál es la implicación de los jóvenes en actividades políticas y de voluntariado? Uno de cada diez jóvenes participó en 2015 en actividades de voluntariado a través de una organización.
Braulio Gómez, Investigador en ciencia política en la Universidad de Deusto Manuel Trujillo, Coordinador de la Unidad Estadística del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC);
Cada vez más los habitantes de los suburbios optan por no ir a votar. ¿Cuáles son los motivos que explican la abstención extrema por parte de este colectivo en los procesos electorales? ¿Han conseguido los nuevos partidos arrancar una mayor participación en las zonas más desfavorecidas?
Victor Fernández Blanco, Profesor titular de Fundamentos del Análisis Económico del Departamento de Economía de la Universidad de Oviedo y especialista en el campo de la economía de la cultura;
Víctor Fernández Blanco construye un diagnóstico sobre la participación cultural, en el que pone de relieve los diferentes perfiles de los consumidores y los cambios que estos reflejan en sus comportamientos y rutinas.
Margherita Sani, Istituto per i Beni Artistici, Culturali e Naturali de la Región Emilia-Romaña (Italia);
Como el patrimonio cultural es un bien común, su gobernanza debe hacerse de forma transparente y abierta a la ciudadanía; es por esto por lo que las aportaciones de los usuarios son tan importantes como las competencias de los expertos.