Luis Miller, Consejo Superior de Investigaciones Científicas;José A. Noguera, Universitat Autònoma de Barcelona;Leire Salazar, UNED
Un análisis experimental de los tipos fiscales preferidos en diferentes tipos de impuestos, en diversos supuestos de renta del contribuyente y herencia, y teniendo en cuenta la percepción de la propia posición en la distribución de la renta.
España encabeza los países de la EU-27 en el cómputo global de los indicadores de sociedad digital (conectividad, uso de internet, etc.). Portugal, sin embargo, se sitúa en la cola.
Ronald Lee, CEDA, Universidad de California en Berkeley;Andrew Mason, Universidad de Hawái, cofundadores del proyecto NTA
¿Cómo puede ayudar la experiencia del mundo desarrollado a otras regiones del planeta que se encuentran en fases anteriores de la transición demográfica?
Diego Dueñas Fernández, Universidad de Alcalá;Raquel Llorente Heras, Universidad Autónoma de Madrid;Luis Gómez Rufián, Universidad Carlos III de Madrid
¿Qué sectores de la población fueron los más afectados por los ERTE y los ERE en el 2020? Este artículo analiza los efectos que tuvieron en el mercado laboral español.
La globalización y la rápida transformación tecnológica y digital han derivado en dos modelos económicos coexistentes: el “turbocapitalismo”, que funciona con lógica internacional, y el “retrocapitalismo”, que se acoge a la vieja lógica del capitalismo proteccionista.
Diederik Boertien, Centro de Estudios Demográficos (CED) - CERCA
Los individuos de hogares de bajos ingresos son cada vez más propensos a no tener patrimonio o a estar endeudados. Entre el 2002 y el 2017, la proporción de individuos que viven en hogares endeudados aumentó del 3% al 9%.
Edurne Bartolomé Peral, Universidad de Deusto;Hermann Dülmer, Universität zu Köln;Lluís Coromina i Soler, Universitat de Girona
¿Qué factores personales determinan la decisión de evadir impuestos? Este artículo demuestra que más de la mitad de la población española presenta posiciones poco proclives al fraude.
Joan Monràs, UPF, Barcelona GSE;Javier Vázquez-Grenno y Ferran Elias, UB;Adaptación: Albert F. Arcarons (EUI)
¿Qué consecuencias tuvo la regularización, en el 2005, de 600.000 inmigrantes no comunitarios que trabajaban en España? Este estudio destaca que no provocó un efecto llamada, pero sí una mayor recaudación fiscal.