Oriol Aspachs, Alberto Graziano y Josep Mestres, CaixaBank Research;Rubén Durante, José García-Montalvo y Marta Reynal-Querol, Universitat Pompeu Fabra
¿Qué impacto ha tenido la crisis económica generada por la covid-19 sobre la desigualdad salarial? ¿Han sido suficientes las ayudas públicas? Analizamos cuáles han sido los colectivos más afectados.
La diferencia en la tasa de desempleo de hombres y mujeres de nuestro país es superior a la media europea. ¿Cómo ha evolucionado durante los últimos años de crisis económica?
Maite Blázquez y Ainhoa Herrarte, Universidad Autónoma de Madrid;Ana Isabel Moro-Egido, Universidad de Granada
La brecha de género en horas trabajadas se ha reducido durante la pandemia, excepto entre los trabajadores con hijos pequeños. ¿Qué situaciones personales hay tras este comportamiento del mercado de trabajo?
La brecha entre el ámbito rural y el urbano tiene importantes consecuencias en términos sociales, económicos, medioambientales e, incluso, políticos. Encontrar un equilibrio debería ser una prioridad.
Jordi Sevilla, Belén Santa Cruz y Diana Ortega, economistas
A pesar de los avances en las últimas décadas, todavía estamos lejos de alcanzar la igualdad de género de forma real. Analizamos las diferencias en el ámbito laboral y en la conciliación de la vida laboral y familiar.
Jacobo Muñoz Comet, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
La población inmigrante, especialmente las mujeres, ha sido el colectivo más vulnerable ante el desempleo generado por la crisis económica derivada de la COVID-19.
Jordi Sevilla, Belén Santa Cruz y Diana Ortega, economistas
¿Por qué en España hay cada vez más ricos, pero también más pobres? Este informe analiza cómo un modelo asimétrico de distribución de la riqueza conduce a una sociedad que avanza a dos velocidades.
¿Qué entendemos por brecha social? Este informe analiza seis grandes rupturas transversales de nuestro país y pone de manifiesto cómo pueden generar malestar social y debilitar la democracia.