Diederik Boertien, Centro de Estudios Demográficos (CED) - CERCA;
Los individuos de hogares de bajos ingresos son cada vez más propensos a no tener patrimonio o a estar endeudados. Entre el 2002 y el 2017, la proporción de individuos que viven en hogares endeudados aumentó del 3% al 9%.
Edurne Bartolomé Peral, Universidad de Deusto; Hermann Dülmer, Universität zu Köln; Lluís Coromina i Soler, Universitat de Girona;
¿Qué factores personales determinan la decisión de evadir impuestos? Este artículo demuestra que más de la mitad de la población española presenta posiciones poco proclives al fraude.
Ignacio González, Agencia Estatal de Administración Tributaria; Alfonso Mateos, Universidad Politécnica de Madrid; Adaptación: Eli Vivas y Carina Bellver (StoryData);
Los defraudadores lo tienen más difícil con las nuevas técnicas de big data y de inteligencia artificial que detectan la riqueza oculta, el abuso de la ingeniería fiscal agresiva y el blanqueo de capitales.
Las personas tienen percepciones erróneas importantes sobre el nivel de impuestos que pagan. ¿Saber más cambia nuestra forma de pensar sobre la redistribución?
Los impuestos especiales tratan de reducir el efecto negativo que tienen sobre la sociedad determinados consumos, como el tabaco o los carburantes. Este informe muestra que son regresivos en su diseño actual.
José María Durán Cabré y Alejandro Esteller Moré, Universitat de Barcelona y Institut d’Economia de Barcelona;
¿Contribuye el impuesto sobre el patrimonio a reducir la desigualdad en la distribución de la riqueza? Este informe muestra que el impuesto español presenta deficiencias que limitan su recaudación y su efecto redistributivo.
Amadeo Fuenmayor, Rafael Granell y Teresa Savall, Universitat de València;
Analizamos posibles reformas, planteadas en un escenario previo a la covid-19, para mejorar el estado del bienestar en España ysu capacidad redistributiva con relación a la media europea.
Uno de los riesgos de la pandemia es un incremento de la pobreza infantil. Analizamos la eficacia de las políticas redistributivas (pre-covid-19) que tienen como objetivo proteger a los hogares vulnerables con niños.
Luis Ayala, UNED y Equalitas; Olga Cantó, Universidad de Alcalá y Equalitas;
La situación de los próximos meses nos obliga a reflexionar sobre la capacidad redistributiva (pre-covid-19) de nuestra sociedad. España es uno de los países de la Unión Europea con mayor desigualdad de ingresos. Analizamos qué factores limitan el impacto de los instrumentos redistributivos.