Las prestaciones por hijo mejoran la situación económica de las familias y parecen positivas para aumentar la tasa de fecundidad. ¿Cómo diseñarlas con eficiencia?
¿Son efectivas las prestaciones de apoyo a la conciliación para impulsar la participación laboral de las mujeres o conducen a un aumento en la brecha salarial?
Lídia Farré, Universitat de Barcelona, MOVE e IAE-CSIC; Libertad González, Universitat Pompeu Fabra y Barcelona GSE;
Según este estudio, la brecha de género en el total de horas de trabajo, remunerado y no remunerado, ha aumentado hasta las 16 horas durante la pandemia
Tomás Cano, Universidad Goethe de Fráncfort y Universitat Pompeu Fabra;
Entre el año 2002, un momento de expansión, y el 2010, en plena crisis económica, aumentó el tiempo que las madres y, más aún, los padres dedicaron a sus hijos. A pesar de ello, la brecha de género persiste.
Sergi Vidal, Centre d’Estudis Demogràfics, Universitat Autònoma de Barcelona;
Cuatro de cada diez trabajadores en España, que tienen o buscan empleo, estarían dispuestos a ir a vivir a otro lugar. Los ingresos y la carrera profesional asociados a la movilidad social ascendente son los motivos principales para la movilidad interregional.
Andrea Ollo López, Universidad Pública de Navarra; Salomé Goñi Legaz, Universidad Pública de Navarra;
¿En qué países europeos hay más conflicto entre familia y trabajo? ¿Qué medidas de conciliación son más populares entre hombres y mujeres? Analizamos políticas de empresa y satisfacción de las familias.