Contenidos con la etiqueta: precariedad laboral

¿Cómo son las condiciones laborales y de vida de los artistas y profesionales de la cultura?

Artículo

¿Cómo son las condiciones laborales y de vida de los artistas y profesionales de la cultura?

Febrero 2023

Cultura
Victoria Ateca, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Anna Villarroya, Universitat de Barcelona;

¿Se puede vivir del arte? Según este estudio, más de la mitad de los profesionales perciben dificultades a la hora de vivir de su trabajo y el 60% declaran ganar menos de 1.500 euros. El colectivo más vulnerable es el de los artistas jóvenes.

Incertidumbre laboral y preferencias por la redistribución de ingresos

Informe

Incertidumbre laboral y preferencias por la redistribución de ingresos

Julio 2022

Inclusión social
Pilar Sorribas Navarro y Claudia Serra Sala, UB IEB;

La dualidad entre contratos temporales y permanentes condiciona el mercado de trabajo en España y genera diferencias de seguridad laboral e ingresos. ¿Qué impacto tiene sobre las preferencias de redistribución de la población?

Entrar y salir de la pobreza laboral en España

Informe

Entrar y salir de la pobreza laboral en España

Julio 2022

Inclusión social
Alba Lanau y Mariona Lozano, Centro de Estudios Demográficos - CERCA Generalitat de Catalunya;

Tener trabajo ya no es suficiente para salir de la pobreza. Muchos hogares, especialmente con menores, arrastran una pobreza laboral asociada a salarios bajos o períodos de inactividad.

Riesgo de pobreza de las personas en edad de trabajar en España

Informe

Riesgo de pobreza de las personas en edad de trabajar en España

Julio 2022

Inclusión social
Aroa Tejero, Fermín López Rodríguez y Rodolfo Gutiérrez, Universidad de Oviedo;

El riesgo de pobreza entre la población en edad de trabajar aumentó un 20 % durante la Gran Recesión. ¿Qué papel juegan las transferencias sociales?

El empleo temporal y el autoempleo afectan negativamente al bienestar de los trabajadores

Artículo

El empleo temporal y el autoempleo afectan negativamente al bienestar de los trabajadores

Enero 2021

Inclusión social
Maite Blázquez, Universidad Autónoma de Madrid, UAM; Ainhoa Herrarte, UAM; Ana Isabel Moro Egido, Universidad de Granada;

¿La gig economy perjudica el bienestar de los trabajadores? El auge del empleo temporal y el autoempleo, favorecido por las plataformas digitales, parece afectar a la calidad de vida.

Irse a trabajar a otra ciudad: ¿quién está dispuesto y por qué?

Artículo

Irse a trabajar a otra ciudad: ¿quién está dispuesto y por qué?

Noviembre 2020

Inclusión social
Sergi Vidal, Centre d’Estudis Demogràfics, Universitat Autònoma de Barcelona;

Cuatro de cada diez trabajadores en España, que tienen o buscan empleo, estarían dispuestos a ir a vivir a otro lugar. Los ingresos y la carrera profesional asociados a la movilidad social ascendente son los motivos principales para la movilidad interregional. 

Reforzar el bienestar social: del ingreso mínimo a la renta básica

Informe

Reforzar el bienestar social: del ingreso mínimo a la renta básica

Septiembre 2019

Inclusión social
Jordi Sevilla, Coordinación y dirección;

Este informe recoge el análisis sobre la situación social en España y sobre la capacidad de las ayudas y subsidios existentes para garantizar unos ingresos mínimos a todos los ciudadanos, con el objetivo de reducir la pobreza y la desigualdad.

Mercado de trabajo

Informe

Mercado de trabajo

Junio 2019

Inclusión social
Luis Ayala Cañón, Rosa Martínez López, Universidad Rey Juan Carlos y EQUALITAS; Olga Cantó Sánchez, Marina Romaguera de la Cruz, Universidad de Alcalá y EQUALITAS; Carolina Navarro Ruiz, UNED y EQUALITAS;

El desarrollo de un país depende del acceso al empleo en unas condiciones adecuadas y de una remuneración suficiente para cubrir las necesidades de cada hogar. Este informe analiza las necesidades sociales vinculadas al mercado laboral.

El empleo en España: lejos aún de la economía del conocimiento

Artículo

El empleo en España: lejos aún de la economía del conocimiento

Septiembre 2018

Inclusión social
Ramón Alós Moner, Centro de Estudios Sociológicos sobre la vida cotidiana y el trabajo (QUIT) e Instituto de Estudios del Trabajo (IET), de la Universidad Autónoma de Barcelona;

El predominio de empleo de bajo valor añadido, una escasa inversión en innovación y condiciones precarias para el trabajador, alejan a España de la economía del conocimiento. ¿Cómo revertir esta situación?

No hay resultados.