La efectividad del programa CaixaProinfancia queda demostrada con datos como que el abandono temprano durante la ESO se reduce hasta el 6,3 % en el alumnado participante.
¿Cómo atajar la transmisión intergeneracional de la pobreza? Analizamos propuestas que defienden una prestación universal por hijo y otras políticas que proponen ayudas selectivas a familias pobres con hijos.
Contrariamente a lo que se desprende de una concepción bastante generalizada, retrasar la salida del mercado laboral no disminuye el empleo juvenil, sino que podría impulsarlo.
Las prestaciones por hijo mejoran la situación económica de las familias y parecen positivas para aumentar la tasa de fecundidad. ¿Cómo diseñarlas con eficiencia?
El estado del bienestar se sustenta sobre un contrato intergeneracional que plantea un conjunto de consensos tácitos entre distintas generaciones. ¿Cómo debe ser este contrato para que sea sostenible?
¿Son efectivas las prestaciones de apoyo a la conciliación para impulsar la participación laboral de las mujeres o conducen a un aumento en la brecha salarial?
¿Qué hacer con los jóvenes refugiados no acompañados a quienes a los 18 años se les retira la tutela estatal? En Bélgica, apostaron por un acompañamiento integral individualizado y el apoyo de jóvenes autóctonos con los que cohabitaban.
A través de la formación de madres inmigradas para que ejerzan de «madres vecinas», esta acción, llevada a cabo en Dinamarca, consigue transmitir a mujeres de minorías étnicas sus derechos y obligaciones en el país de acogida.
«De refugiados a ciudadanos» es el lema del proyecto de la ciudad alemana de Altena para facilitar la integración social de personas refugiadas y solicitantes de asilo. Lo distintivo de esta experiencia es el protagonismo de la sociedad civil.
En Estados Unidos, un programa persigue que todos los estudiantes adquieran las competencias básicas del lenguaje, con medidas de apoyo a familias y docentes. Igualdad en la educación, para así poder optar a las mismas oportunidades de éxito.