Artículos por temáticas

¿Cómo son las condiciones laborales y de vida de los artistas y profesionales de la cultura?

Artículo

¿Cómo son las condiciones laborales y de vida de los artistas y profesionales de la cultura?

Febrero 2023

Cultura
Victoria Ateca, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Anna Villarroya, Universitat de Barcelona;

¿Se puede vivir del arte? Según este estudio, más de la mitad de los profesionales perciben dificultades a la hora de vivir de su trabajo y el 60% declaran ganar menos de 1.500 euros. El colectivo más vulnerable es el de los artistas jóvenes.

Retos de la cultura de alto nivel para atraer nuevos públicos en el entorno digital

Artículo

Retos de la cultura de alto nivel para atraer nuevos públicos en el entorno digital

Septiembre 2019

Cultura
Juan de Dios Montoro Pons, Universitat de València; Manuel Cuadrado García, Universitat de València;

Teatro, ópera, música clásica, danza… ¿El consumo digital puede ser una oportunidad para atraer nuevos públicos a la denominada alta cultura?

El impacto de la cultura y el ocio en la felicidad de los españoles

Artículo

El impacto de la cultura y el ocio en la felicidad de los españoles

Enero 2018

Cultura
Nela Filimon, Departamento de Economía, Universitat de Girona;

La felicidad depende de muchos factores, entre los que destaca la participación en actividades culturales y de ocio. Este artículo del Observatorio Social de ”la Caixa” reflexiona sobre esta tesis en relación con las dimensiones individual y social de la cultura.

El consumo cultural: ¿cuestión de gusto o de precio?

Artículo

El consumo cultural: ¿cuestión de gusto o de precio?

Enero 2018

Cultura
Juan Prieto Rodríguez, María José Pérez Villadóniga y Sara Suárez Fernández, Universidad de Oviedo;

Este artículo del Observatorio Social de ”la Caixa” analiza el papel que desempeñan la educación y la renta en la participación de los ciudadanos en actividades culturales de distinta naturaleza.

Sobre la música, la felicidad y la salud: ¿qué sabemos al respecto?

Artículo

Sobre la música, la felicidad y la salud: ¿qué sabemos al respecto?

Junio 2017

Cultura
Antonio Estache y Victor Ginsburgh, European Center for Advanced Research in Economics and Statistics (ECARES), Université libre de Bruxelles.;

¿De qué forma incide la música en nuestro bienestar? Este artículo del Observatorio Social de “la Caixa” describe cómo varios investigadores, personal sanitario y otros profesionales interpretan la relación existente entre la música y la felicidad.

Participación cultural en España-antecedentes y oportunidades

Artículo

Participación cultural en España-antecedentes y oportunidades

Mayo 2017

Cultura
Tally Katz-Gerro, Departamento de Sociología y Antropología, Universidad de Haifa; Martin Falk, Instituto Austríaco de Investigación Económica (WIFO);

El nivel de participación cultural en nuestro país es similar al de otros países europeos, a excepción de los nórdicos. Desde una perspectiva comparativa, este artículo del Observatorio Social de “la Caixa” analiza los efectos del nivel educativo, la edad, los ingresos y algunas variables de la situación laboral en los índices de asistencia.

La asistencia a actividades artísticas y culturales financiadas con fondos públicos

Artículo

La asistencia a actividades artísticas y culturales financiadas con fondos públicos

Septiembre 2016

Cultura
John W. O’Hagan, Trinity College, Dublín;

¿Qué provoca una disparidad tan elevada en las tasas de participación en actividades culturales financiadas con fondos públicos? ¿Tiene relación directa con el nivel educativo de la población? 

La gobernanza participativa del patrimonio cultural

Artículo

La gobernanza participativa del patrimonio cultural

Septiembre 2016

Cultura
Margherita Sani,
Istituto per i Beni Artistici, Culturali e Naturali de la Región Emilia-Romaña (Italia);

Como el patrimonio cultural es un bien común, su gobernanza debe hacerse de forma transparente y abierta a la ciudadanía; es por esto por lo que las aportaciones de los usuarios son tan importantes como las competencias de los expertos. 

No hay resultados.