
El índice de privación material severa es un indicador que expresa la imposibilidad de pagar algunos artículos considerados por la mayoría como convenientes o incluso necesarios para llevar una vida adecuada. El indicador mide el porcentaje de la población que no puede permitirse por lo menos cuatro de los siguientes nueve elementos: 1. pagar su alquiler, hipoteca o recibos de consumos; 2. mantener su hogar a una temperatura adecuada en invierno; 3. hacer frente a gastos imprevistos; 4. comer carne o proteínas regularmente; 5. ir de vacaciones; 6. un televisor; 7. una lavadora; 8. un coche; 9. un teléfono.
Clasificación
Etiquetas
Temáticas
Contenidos relacionados
Entrar y salir de la pobreza laboral en España
Tener trabajo ya no es suficiente para salir de la pobreza. Muchos hogares, especialmente con menores, arrastran una pobreza laboral asociada a salarios bajos o períodos de inactividad.
Riesgo de pobreza de las personas en edad de trabajar en España
El riesgo de pobreza entre la población en edad de trabajar aumentó un 20 % durante la Gran Recesión. ¿Qué papel juegan las transferencias sociales?
La desigualdad salarial durante la pandemia: las ayudas públicas
¿Qué impacto ha tenido la crisis económica generada por la covid-19 sobre la desigualdad salarial? ¿Han sido suficientes las ayudas públicas? Analizamos cuáles han sido los colectivos más afectados.
Los 'millennials': ¿una generación perdida entre dos crisis?
¿Cuál es el futuro de los millenials? Lo debatimos con Fabrizio Bernardi, catedrático de Sociología en el Instituto Universitario Europeo. Del 29 de noviembre al 1 de diciembre, en CaixaForum Madrid.
Distribución de la población por tipo de hogares
En el 2019, los hogares predominantes eran los que estaban formados por una pareja sin niños (22,7 %), frente a un 12,2 % de parejas con un hijo.