Artículo

Por qué debería preocuparnos la creciente desigualdad en el reparto de la riqueza en España

Diederik Boertien, Centro de Estudios Demográficos (CED) - CERCA

La desigualdad en el reparto de la riqueza aumenta en todo el mundo, y España no es una excepción. La riqueza se refiere al valor total de los activos de un hogar menos el valor total de sus deudas. Es probable que el aumento de la desigualdad en la riqueza tenga consecuencias más graves para el bienestar en España en comparación con otros países. El elevado índice de desempleo, los salarios relativamente bajos y las limitaciones en la seguridad social hacen que la riqueza o el patrimonio sea un recurso esencial para la supervivencia económica de muchos hogares españoles. Mientras que hace un par de décadas la proporción de hogares de bajos ingresos con cierto patrimonio era relativamente alta, este porcentaje ha menguado considerablemente con el paso del tiempo. Las políticas dirigidas a combatir la desigualdad económica deberán tomar en consideración cómo compensar la erosión de riqueza entre la población económicamente más débil.
Puntos clave
  • 1
       La proporción de la riqueza que posee el 10% más rico de los hogares españoles aumentó del 43% al 54% del total entre el 2002 y el 2017.
  • 2
       La proporción de individuos que viven en hogares endeudados aumentó del 3% al 9% en el mismo período.
  • 3
       En particular, los individuos de hogares de bajos ingresos son cada vez más propensos a no tener patrimonio o a estar endeudados.
  • 4
       Entre los individuos de hogares de bajos ingresos, solo el 42% tenían un mínimo de 1.000 euros disponibles para realizar pagos en el 2017, cuando en el 2002 eran el 54%.
  • 5
       En España, donde a menudo se necesita recurrir al patrimonio para compensar las pérdidas de ingresos, esta tendencia es probable que desemboque en privación económica severa.
pqDeberiapreocuparnos-06.png

Los hogares a menudo dependen de su patrimonio cuando se enfrentan a circunstancias que implican costes inesperados o la pérdida de ingresos. Los hogares de bajos ingresos son más propensos a experimentar estas situaciones, como el desempleo o la enfermedad. Por lo tanto, la cantidad de riqueza que posean los hogares de bajos ingresos es un determinante importante de la experiencia de privación económica en la sociedad. El gráfico 1 muestra que la riqueza aumentó y luego disminuyó en los distintos grupos de ingresos, de modo que la riqueza de los hogares de bajos ingresos había disminuido en el período 2002-2017.

El artículo muestra que en el 2017 una mayor proporción de individuos de los hogares de bajos ingresos carecían de patrimonio o estaban endeudados. Los autores investigan esta tendencia y analizan las graves consecuencias que esto podría tener para el bienestar económico de los hogares en España.
 

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

¿De qué modo las redes de conocidos de las personas configuran su apoyo a la redistribución económica y a la protección social?

Analizamos cómo las opiniones sobre la redistribución económica y la protección social no solamente dependen de los ingresos familiares, sino también del sueldo que cobran las personas del entorno social inmediato.

Informe

Incertidumbre laboral y preferencias por la redistribución de ingresos

La dualidad entre contratos temporales y permanentes condiciona el mercado de trabajo en España y genera diferencias de seguridad laboral e ingresos. ¿Qué impacto tiene sobre las preferencias de redistribución de la población?

Informe

Discapacidad, desigualdad y redistribución de renta

¿Cuál es el impacto económico de la discapacidad? Este informe muestra que los hogares con algún miembro con discapacidad presentan menores niveles de renta.

Informe

Los ingresos del capital y la desigualdad de la renta en España, 1980-2020

¿Por qué España presenta niveles de desigualdad de la renta superiores a la media europea? La diferencia de ingresos entre grupos de edad y la concentración del capital en los grupos más ricos son algunas de las causas.

Artículo

Impuesto de sucesiones e impuesto sobre la renta: ¿cuánto se debería pagar?

Un análisis experimental de los tipos fiscales preferidos en diferentes tipos de impuestos, en diversos supuestos de renta del contribuyente y herencia, y teniendo en cuenta la percepción de la propia posición en la distribución de la renta.

También te puede interesar

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa

Informe

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa


Inclusión social

El sistema de protección social español es menos redistributivo que los de otros países de la UE. ¿Qué reformas podrían contribuir a reducir la desigualdad económica en España?

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico

Artículo

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico


Inclusión social

El 11,2% de la población presenta una elevada probabilidad de sufrir una situación de acoso en su puesto de trabajo y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada. ¿Cómo detectar posibles casos de acoso psicológico?

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia

Artículo

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia


Inclusión social

En tiempos de crisis, ¿los ciudadanos prefieren adoptar un tipo de gobierno más técnico? Según este estudio, las actitudes tecnocráticas entre los españoles aumentaron durante la pandemia, especialmente entre los votantes de derechas.