Rendimiento en matemáticas según el nivel socioeconómico y cultural de las familias

La relación entre el nivel socioeconómico y cultural de las familias y el rendimiento en competencias matemáticas del alumnado de 15 años representa una medida de la capacidad de los sistemas educativos para reducir las desigualdades sociales. Una menor relación indica que el sistema educativo tiene una mejor capacidad de moderar el efecto del entorno social y familiar de los alumnos en su rendimiento escolar.

El ESCS, por sus siglas en inglés, indica el nivel socioeconómico y cultural de las familias de los alumnos evaluados en PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos). Para calcular este índice se tienen en cuenta la ocupación profesional y el nivel educativo de los padres, así como los recursos disponibles en el hogar (p. ej., el número de libros en el hogar). Se utilizan cuatro categorías de nivel socioeconómico y cultural correspondientes a 4 cuartiles. La categoría ESCS 1 corresponde al 25% de las familias con niveles socioeconómicos y culturales más bajos; la categoría ESCS 2, al 25% de las familias con niveles socioeconómicos y culturales inferiores al valor mediano pero superiores a la categoría ESCS 1; la categoría ESCS 3 representa al 25% de las familias con niveles socioeconómicos y culturales superiores al valor mediano pero inferiores a la categoría ESCS 4, y la categoría ESCS 4, al 25% de las familias con niveles socioeconómicos y culturales más altos.

También te puede interesar

Artículo

El rol de los centros educativos en la detección de la violencia machista

El rol de los centros educativos en la detección de la violencia machista

Educación

El 68 % de los menores que sufren violencia de género en casa no dice nada en el ámbito académico y los docentes solamente lo perciben si existen signos evidentes de la violencia. ¿Cómo elaborar un modelo de prevención de violencias machistas eficaz en colegios e institutos?

Informe

Desigualdad de oportunidades en el rendimiento educativo en España y Europa

Desigualdad de oportunidades en el rendimiento educativo en España y Europa

Educación

¿Qué hay detrás de las desigualdades educativas? Los factores ajenos a los estudiantes (como género, procedencia o estatus económico y cultural de los padres), explican un 32 % de las diferencias en su rendimiento académico.

Artículo

La formación profesional en Cataluña: rendimiento académico, modalidad dual y género

La formación profesional en Cataluña: rendimiento académico, modalidad dual y género

Educación

Mientras las mujeres siguen apostando por grados más sociales, este informe señala que las ocupaciones más necesarias en el 2030 serán las vinculadas a la economía digital.