Los 'millennials': ¿una generación perdida entre dos crisis?
Clases magistrales Cátedra Fundación "la Caixa" Economía y Sociedad
En estas clases magistrales se abordan, primero, las cuestiones teóricas relacionadas con los conceptos de generación, curso de vida y desigualdad intergeneracional. A continuación, y a partir de diferentes tipos de evidencia empírica, el impacto de la Gran Recesión de 2008 y de la crisis de la Covid-19.
-
29 de noviembre: "La generación Y: definición, conceptos y teorías para un debate"
-
30 de noviembre: "Educación, mercado de trabajo y movilidad social"
-
1 de diciembre: "Consecuencias demográficas, sociales y políticas"
A cargo de Fabrizio Bernardi, catedrático de Sociología en el Instituto Universitario Europeo, Florencia.
Horarios:
Del 29 de noviembre al 1 de diciembre, a las 19 h
Aforo limitado. Se ruega puntualidad.
Clasificación
Etiquetas
Temáticas
Contenidos relacionados
Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?
Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.
Evolución de la brecha salarial entre jóvenes autóctonos e inmigrantes en España
¿De qué modo afecta nuestro origen a los salarios? Analizamos la evolución de las trayectorias salariales de jóvenes autóctonos e inmigrantes entre el 2007 y el 2015.
La desigualdad salarial durante la pandemia: las ayudas públicas
¿Qué impacto ha tenido la crisis económica generada por la covid-19 sobre la desigualdad salarial? ¿Han sido suficientes las ayudas públicas? Analizamos cuáles han sido los colectivos más afectados.
Convocatoria para apoyar proyectos de investigación sobre la realidad social de las personas jóvenes (FS22-1B)
Esta convocatoria del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” ha tenido como objetivo apoyar proyectos de investigación en ciencias sociales en los que se utilicen datos de encuestas cuantitativas sobre la realidad social de las personas jóvenes en España.
Una perspectiva intergeneracional de la crisis del coronavirus y el rol de las políticas familiares
La pandemia de la COVID-19 ha generado una crisis sanitaria y también económica. Estas dos obras reseñadas ofrecen perspectivas complementarias sobre el papel de las políticas familiares en etapas de deterioro económico.