Limitaciones a la formación de capital humano y a las posibilidades de crecimiento económico y bienestar social
Infodato
Limitaciones a la formación de capital humano y a las posibilidades de crecimiento económico y bienestar social
La tasa de abandono temprano de la educación y la formación recoge el porcentaje de personas de 18 a 24 años que tienen como nivel máximo de estudios la Educación Secundaria primera etapa y que no siguen ningún tipo de educación o formación.
Las personas pobres tienen mayor probabilidad de tener una carencia
adicional y menor probabilidad de dejar de sufrir una que las personas que
no son pobres.
El sistema de protección social español es menos redistributivo que los de
otros países de la UE. ¿Qué reformas podrían contribuir a reducir la
desigualdad económica en España?
Un 33% del alumnado con menos capacidad económica acude a clases
particulares, en contraste con el 57% del alumnado del perfil más alto. Los
diferenciales en la participación de actividades extraescolares en cuanto a
la capacidad económica se hacen más amplios en la ESO.
Analizamos cómo las opiniones sobre la redistribución económica y la
protección social no solamente dependen de los ingresos familiares, sino
también del sueldo que cobran las personas del entorno social inmediato.
Un 33% del alumnado con menos capacidad económica acude a clases
particulares, en contraste con el 57% del alumnado del perfil más alto. Los
diferenciales en la participación de actividades extraescolares en cuanto a
la capacidad económica se hacen más amplios en la ESO.
¿Es efectivo el Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR)
para la prevención del abandono escolar temprano? Según este estudio, el
PMAR incrementa un 12 % la probabilidad de conseguir el título de ESO.
El 23,5 % de los alumnos de origen inmigrante abandonan los estudios en la
transición entre educación obligatoria y posobligatoria. Analizamos las
diferencias por estatus migratorio y sexo del alumnado.