Artículo

La predicción de los movimientos migratorios internacionales mediante búsquedas en Google

Marcus H. Böhme, Ministerio Federal de Finanzas de Alemania; André Gröger, Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Barcelona Graduate School of Economics (BGSE) y Markets, Organizations and Votes in Economics (MOVE); Tobias Heidland (ne Stöhr), Universidad de Kiel, Institut für Weltwirtschaft (IfW) e IZA Institute of Labor Economics

Las búsquedas en internet hechas en un país en particular con palabras clave semánticamente relacionadas con la migración y el nombre del país de destino pueden usarse para medir los flujos migratorios bilaterales. El análisis del volumen de búsqueda del buscador Google en un centenar de países de origen está directamente relacionado con los flujos de personas que se han trasladado, en un período de 12 años, a 35 países de destino. Los resultados demuestran que este enfoque mejora sustancialmente la potencia predictiva de los modelos tradicionales de flujo migratorio. Puede servir para monitorizar movimientos migratorios casi en tiempo real, lo que permitiría a los responsables políticos y profesionales gestionar la migración de manera más efectiva.
Puntos clave
  • 1
       Quienes pretenden migrar suelen buscar en internet información sobre oportunidades de migración antes de salir del país de origen. Estos datos pueden usarse para hacer predicciones a corto plazo sobre la cantidad de migrantes, lo cual puede ser muy útil en situaciones como las crisis humanitarias.
  • 2
       Las búsquedas en Google, hechas por más de mil millones de personas en todo el mundo, son gratuitas para pequeñas consultas. Analizar estos datos puede resultar útil para estudiar la migración internacional, sobre todo en países en vías de desarrollo, ya que, hasta hoy, la información sobre migración y la intención de migrar es escasa o solo accesible a usuarios de pago.
  • 3
       Este enfoque tiende a ser más eficaz al centrarse en países donde internet se usa más ampliamente, el buscador de Google está más extendido y más gente habla las lenguas en las que se estudian las búsquedas.
Las búsquedas en Google pueden contribuir a anticipar futuros flujos migratorios
resumen_google_final_es.png

La línea continua del gráfico representa la llegada real de migrantes a España procedentes de Venezuela entre los años 2004 y 2015, según la International Migration Database, gestionada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La línea discontinua corresponde a las predicciones basadas en el modelo de referencia, que incluye el PIB y las dinámicas de población, tanto en origen como en destino, como variables significativas.

La línea de puntos es el resultado de la estimación anterior aumentada con los datos de las búsquedas en Google efectuadas en Venezuela. El gráfico muestra un aumento pronunciado en la inmigración desde el 2012, supuestamente debido a la crisis sociopolítica y económica en Venezuela. Las palabras clave buscadas en Google ayudan a predecir esta tendencia al alza con mayor precisión.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

¿Usan el móvil de forma los jóvenes españoles y los portugueses?

Los jóvenes de ambos países usan el móvil de forma parecida; sin embargo, existen ligeras diferencias entre perfiles que pueden influir en su bienestar.

Artículo

Estilos de apego: los vínculos afectivos condicionan el uso del móvil entre los jóvenes y su satisfacción relacional

Los jóvenes que han establecido vínculos afectivos y emocionales seguros utilizan el móvil mayoritariamente para comunicarse y socializar. ¿Qué ocurre con los jóvenes que lo emplean para evadirse?

Artículo

Las interacciones sociales de los jóvenes: cara a cara, entre amigos y familiares, y poca presencia del móvil

Parece que hemos aceptado que las personas jóvenes se relacionan a través del móvil. Sin embargo, este estudio muestra que dos de cada tres de sus interacciones sociales son cara a cara. ¿Cómo, y por qué, interaccionan los jóvenes?

Artículo

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.

Artículo

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

En España, no todos los grupos inmigrantes son percibidos igual. Según este estudio, el 35,9 % de los ciudadanos autóctonos declararon tener contactos positivos con marroquíes, mientras que la cifra se incrementa hasta el 59,8 % en la relación con personas de origen latinoamericano.

También te puede interesar

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa

Informe

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa


Inclusión social

El sistema de protección social español es menos redistributivo que los de otros países de la UE. ¿Qué reformas podrían contribuir a reducir la desigualdad económica en España?

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico

Artículo

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico


Inclusión social

El 11,2% de la población presenta una elevada probabilidad de sufrir una situación de acoso en su puesto de trabajo y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada. ¿Cómo detectar posibles casos de acoso psicológico?

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia

Artículo

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia


Inclusión social

En tiempos de crisis, ¿los ciudadanos prefieren adoptar un tipo de gobierno más técnico? Según este estudio, las actitudes tecnocráticas entre los españoles aumentaron durante la pandemia, especialmente entre los votantes de derechas.