Artículo
La predicción de los movimientos migratorios internacionales mediante búsquedas en Google
-
1Quienes pretenden migrar suelen buscar en internet información sobre oportunidades de migración antes de salir del país de origen. Estos datos pueden usarse para hacer predicciones a corto plazo sobre la cantidad de migrantes, lo cual puede ser muy útil en situaciones como las crisis humanitarias.
-
2Las búsquedas en Google, hechas por más de mil millones de personas en todo el mundo, son gratuitas para pequeñas consultas. Analizar estos datos puede resultar útil para estudiar la migración internacional, sobre todo en países en vías de desarrollo, ya que, hasta hoy, la información sobre migración y la intención de migrar es escasa o solo accesible a usuarios de pago.
-
3Este enfoque tiende a ser más eficaz al centrarse en países donde internet se usa más ampliamente, el buscador de Google está más extendido y más gente habla las lenguas en las que se estudian las búsquedas.

La línea continua del gráfico representa la llegada real de migrantes a España procedentes de Venezuela entre los años 2004 y 2015, según la International Migration Database, gestionada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La línea discontinua corresponde a las predicciones basadas en el modelo de referencia, que incluye el PIB y las dinámicas de población, tanto en origen como en destino, como variables significativas.
La línea de puntos es el resultado de la estimación anterior aumentada con los datos de las búsquedas en Google efectuadas en Venezuela. El gráfico muestra un aumento pronunciado en la inmigración desde el 2012, supuestamente debido a la crisis sociopolítica y económica en Venezuela. Las palabras clave buscadas en Google ayudan a predecir esta tendencia al alza con mayor precisión.