Artículo

¿Son los inmigrantes más ambiciosos que sus compatriotas que no emigran?

Javier G. Polavieja, Universidad Carlos III de Madrid; María Ramos, Universidad Carlos III de Madrid; Mariña Fernández-Reino, migration Observatory (Oxford);

No hay un patrón universal en la selección de los inmigrantes. Es decir, en algunos casos los migrantes están más orientados al éxito que sus compatriotas que no migraron, mientras que en otros casos están menos orientados al éxito que ellos.
Puntos clave
  • 1
       A menudo se argumenta que la inmigración genera un drenaje de talento y emprendimiento en los países de origen.
  • 2
       Se analiza si los migrantes llegados a diferentes países europeos tienen mayor motivación que sus compatriotas que no migraron en tres dimensiones: la orientación hacia el éxito, hacia el riesgo y hacia el dinero.
  • 3
       No hay un patrón universal en la selección de los inmigrantes, que es en unos casos positiva y en otros, negativa.
Orientaciones motivacionales de migrantes y sus compatriotas que no migraron
ambici%C3%B3nInmigrantes-03.png

En promedio los migrantes del conjunto de países considerados puntúan más alto que sus compatriotas no migrantes en las escalas de orientación hacia el éxito, hacia el riesgo y hacia el dinero. Sin embargo, aunque en algunas combinaciones origen destino la selección positiva en estos rasgos motivacionales se mantiene (por ejemplo, en europeos residentes en otros países de la zona euro en la que se comparte un idioma común), en otras combinaciones sucede lo contrario, como por ejemplo en el caso de europeos del Este en otros países de la Unión, o los marroquíes en España o los turcos en países europeos ricos.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

¿De qué modo las redes de conocidos de las personas configuran su apoyo a la redistribución económica y a la protección social?

Analizamos cómo las opiniones sobre la redistribución económica y la protección social no solamente dependen de los ingresos familiares, sino también del sueldo que cobran las personas del entorno social inmediato.

Artículo

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

En España, no todos los grupos inmigrantes son percibidos igual. Según este estudio, el 35,9 % de los ciudadanos autóctonos declararon tener contactos positivos con marroquíes, mientras que la cifra se incrementa hasta el 59,8 % en la relación con personas de origen latinoamericano.

Informe

Incertidumbre laboral y preferencias por la redistribución de ingresos

La dualidad entre contratos temporales y permanentes condiciona el mercado de trabajo en España y genera diferencias de seguridad laboral e ingresos. ¿Qué impacto tiene sobre las preferencias de redistribución de la población?

Informe

Discapacidad, desigualdad y redistribución de renta

¿Cuál es el impacto económico de la discapacidad? Este informe muestra que los hogares con algún miembro con discapacidad presentan menores niveles de renta.

Informe

Los ingresos del capital y la desigualdad de la renta en España, 1980-2020

¿Por qué España presenta niveles de desigualdad de la renta superiores a la media europea? La diferencia de ingresos entre grupos de edad y la concentración del capital en los grupos más ricos son algunas de las causas.

También te puede interesar

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa

Informe

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa


Inclusión social

El sistema de protección social español es menos redistributivo que los de otros países de la UE. ¿Qué reformas podrían contribuir a reducir la desigualdad económica en España?

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico

Artículo

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico


Inclusión social

El 11,2% de la población presenta una elevada probabilidad de sufrir una situación de acoso en su puesto de trabajo y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada. ¿Cómo detectar posibles casos de acoso psicológico?

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia

Artículo

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia


Inclusión social

En tiempos de crisis, ¿los ciudadanos prefieren adoptar un tipo de gobierno más técnico? Según este estudio, las actitudes tecnocráticas entre los españoles aumentaron durante la pandemia, especialmente entre los votantes de derechas.