Percepción sobre cultura y ciudadanía europea

Este indicador permite ver si la cultura es percibida por la ciudadanía como uno de los valores más importantes de la Unión Europea y si ayuda a crear un sentimiento de comunidad. El indicador se presenta para distintos grupos con el objetivo de observar cómo esta percepción varía entre sexos, tipo de hábitat, posición social o estudios realizados, entre otros.

Este indicador deriva de una pregunta que figura en el módulo sobre ciudadanía europea del Eurobarómetro estándar, en la que se interroga al encuestado por los aspectos que generan mayor sentimiento de comunidad (entre ellos, la cultura) y por los valores más importante para la persona entrevistada y los valores que mejor representan la Unión Europea (entre ellos, el respeto por otras culturas).

También te puede interesar

Artículo

¿Cómo son las condiciones laborales y de vida de los artistas y profesionales de la cultura?

¿Cómo son las condiciones laborales y de vida de los artistas y profesionales de la cultura?

Cultura

¿Se puede vivir del arte? Según este estudio, más de la mitad de los profesionales perciben dificultades a la hora de vivir de su trabajo y el 60% declaran ganar menos de 1.500 euros. El colectivo más vulnerable es el de los artistas jóvenes.

Entrevista

«Los jóvenes en riesgo de exclusión que entran en contacto con el arte mejoran sus logros académicos y su compromiso cívico y social»

«Los jóvenes en riesgo de exclusión que entran en contacto con el arte mejoran sus logros académicos y su compromiso cívico y social»

Cultura

¿Hasta qué punto el arte contribuye a la integración social? Hablamos con Sunil Iyengar sobre el acceso a la cultura en condiciones de igualdad.

Entrevista

«La cultura pertenece a las clases altas. Cuesta atraer a la cultura a las familias con niveles de educación más bajos»

«La cultura pertenece a las clases altas. Cuesta atraer a la cultura a las familias con niveles de educación más bajos»

Cultura

¿Cómo aumentar el consumo cultural de las nuevas generaciones y, especialmente, el de aquellas familias con niveles educativos más bajos? Françoise Benhamou aporta algunas claves en esta entrevista.